La argentina Petrel trabaja en el desarrollo de un avión eléctrico

por | 5 agosto 2020

La compañía argentina comercializa el Petrel 912, un avión para instrucción y multipropósito que acumula más de 20.000 horas de vuelo, utilizado por escuelas de aviación y campos de vuelo principalmente de Argentina, aunque con algún contrato de exportación a la espera de que se supere la situación de pandemia. Sobre la base del Petrel 912 la compañía ha comenzado a desarrollar, junto a una universidad argentina, el primer avión eléctrico del país.

Hangar Petrel 912

Aviones Petrel 912 en producción

Por A.T. / Fotos: Petrel

La aeronave fabricada por Petrel cuenta con la versión 912i VLA, con un motor de 80 cv, y la versión 912i LSA con un motor Rotax de 100 cv. Ambas versiones son utilizadas en Argentina principalmente para instrucción, con un proceso de fabricación pensado en operaciones en contextos exigentes, con costes operativos, de mantenimiento y de adquisición muy competitivos.

Actualmente la compañía está trabajando con la ANAC para concluir el proceso de certificación del Petrel 912 MP, un avión  multipropósito, con un motor Rotax de 100 cv ya certificado. En esa versión se retira el asiento del copiloto y en su lugar se coloca una tolva y el equipo de aeroaplicación. Esta versión apunta a países en los que la agricultura se desarrolla en contextos de minifundios, de pocas hectáreas, con lo cual un avión de las características del Petrel, dotado de  un tanque de 200 litros, sería suficiente y reduciría costes operativos frente a aviones con tanques de mayor capacidad. Esta posibilidad confiere al 912 MP de mayor versatilidad pudiendo utilizarse la misma aeronave tanto para trabajos aéreos, por ejemplo de fumigación, como para la formación de pilotos u otros trabajos aéreos, como relevamiento con cámaras multiespectrales para agricultura de precisión.

Actualmente Petrel, una PYME ubicada en la localidad de Mercedes, en la Provincia de Buenos Aires,  se encuentra comercializando esos tres modelos de aviones, en dos categorías VLA (EASA) y LSA, que se pueden customizar a demanda del consumidor.

Petrel 912, Garmin

Petrel 912

Pieza, Petrel 912

Fabricación

Desarrollo de un avión eléctrico pionero en Argentina

Sobre la base del Petrel 912, la empresa firmó a finales de julio un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la producción de un avión eléctrico, en principio experimental.  Carlos Antonietti, presidente de Petrel S.A., detalla que “No tenemos todas las respuestas porque no lo hemos montado todavía, pero sí  tenemos mucho trabajo de laboratorio hecho; venimos desde hace más de un año trabajando en eso, por eso pensamos que vamos a avanzar rápido”.

La Universidad aportaría una parte de investigación, y su experiencia en movilidad eléctrica para vehículos terrestres. Además la UNLP dispone de un túnel de viento, que se aprovecharía para incorporar mejoras en la aeronave, como por ejemplo en el perfil aerodinámico, optimizando el consumo, aumentando la velocidad y el alcance, lo que implicaría algunos cambios en la fisonomía del avión.

Actualmente hay pocos desarrollos de este tipo, la referencia es Pipistrel, que con el Velis Electro, se convirtió el pasado 10 de junio en el primer avión completamente eléctrico en recibir un certificado de tipo EASA.

asientos Petrel 912

Asientos del Petrel 912

Exportación del Petrel 912

La pandemia obligó a alargar los tiempos para una exportación a Colombia de ocho aeronaves, y Antonietti detalla que están comenzando a recibir pedidos desde el extranjero, aunque lamenta que algunos encargos locales han quedado en “stand by” hasta que se supere la pandemia.

Por otra parte, la empresa se encuentra en un proceso de diversificación, incorporando además de la instrucción, nuevas capacidades para el avión con el fin de dotarlo de mayor versatilidad, para que pueda cumplir, por ejemplo, con tareas de vigilancia o seguridad, agricultura de precisión, entre otros propósitos. Además la compañía busca incorporar otras áreas de negocio.

Division Avionics, Petrel 912

Cockpit del Petrel 912

El presidente de Petrel remarca que la versión 912 i es altamente eficiente en cuanto a consumo de combustible, con una media de entre 12 a 14 litros por hora.  Antonietti explica “Eso hace que nuestra hora de vuelo se pueda vender a 65-70 euros”, lo que ofrece una instrucción a precio competitiva con buen equipamiento. Antonietti apunta “Somos más baratos por la hora de vuelo, por el consumo de combustible y por lo sencillo del avión, que está bien equipado, con buena aviónica, tenemos todo Garmin G5 o G3 y se puede hacer todo, instrumental, nocturno visual…”  Y añade “El avión da para que el alumno se instruya a un coste sensiblemente menor que en lo que en Europa, igualmente aquí en Argentina las escuelas de vuelo están muy satisfechas y siguen comprándonos y tenemos ya más de 20.000 horas acumuladas desde que se fabricó el primer avión”

El avión vuela con certificación VLA desde 2008, recibió la certificación LSA en 2017. Petrel cuenta con 24 aviones vendidos, y piensan incrementar el ritmo de producción a un avión por mes, para el año que viene, por los pedidos que están recibiendo.

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.