Por Nicolás Zorro Rincón
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA realizó un llamado urgente al Ministerio de Transporte y a la Aeronáutica Civil de Colombia para que adopten medidas inmediatas que permitan aliviar los problemas operacionales que se están registrando en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Desde hace unos meses, el principal aeropuerto de Colombia ha venido registrando demoras regulares que han afectado a unos 850.000 pasajeros. Tan solo, el pasado 8 de octubre se registraron 130 vuelos demorados, afectando a unos 17,600 pasajeros con retrasos entre 2 y 4 horas, según informó la IATA.
El motivo de los retrasos, según la Asociación, obedece a la cantidad de vuelos no regulares, privados, militares y de Estado que operan en la terminal en horas pico, por lo que el llamado a las autoridades va dirigido a implementar, cuanto antes, las siguientes medidas operacionales:
- No aplicar Programa de Demoras en Tierra (GDP) a las aerolíneas, de manera que se cumpla la planeación estratégica aprobada con anterioridad a las compañías aéreas
- Priorizar a la aviación regular de pasajeros principalmente en las horas pico de operación del aeropuerto Eldorado
- No aprobar ningún vuelo no regular durante las horas pico
- Restringir los vuelos de la aviación general sólo a los que están dentro de la asignación aprobada para las horas valle y sin exceder la cuota asignada
- Asegurar que los Centros ATC y las torres de control cuentan con el personal adecuado para que las operaciones sean fluidas y puntuales
El llamado de la IATA a las autoridades colombianas se da en un momento de auge en las rutas comerciales en el país, pues en las últimas semanas, varias compañías aéreas han solicitado a la Aeronáutica Civil permisos de operación en nuevas rutas tanto domésticas como internacionales.
La primera en hacerlo, fue la low cost Viva Air la cual solicitó el pasado primero de octubre a la autoridad el permiso de operación en más de 30 rutas internacionales; 16 a Estados Unidos, cuatro a México, tres a República Dominicana al igual que a Perú, dos a El Salvador y Panamá cada uno, y una ruta a Brasil, Guatemala y Aruba respectivamente.
Así mismo, LATAM informó la operación de las rutas entre Cali – Montería, Cali – Pasto, Leticia – Medellín, Cartagena – Pereira, y Medellín – Pereira. Mientras que Avianca anunció la reanudación de la ruta Bogotá – Lima a partir del primero de diciembre de este año.
Por otro lado, la aerolínea de bajo costo Volaris inauguró sus nuevas rutas entre Ciudad de México y Cancún con Bogotá y, por último, Spirit Airlines anunció que ofrecerá servicios entre Miami y Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
Este auge de nuevas rutas le suman presión al Aeropuerto El Dorado el cual estudia las recomendaciones dadas por la IATA para superar sus problemas operativos, mientras que en las últimas semanas varias aerolíneas han expresado su preocupación por la capacidad de la terminal aérea pues, según ellas, se encuentra operando a un 85% de su capacidad.