LATAM Airlines Colombia manifestó su interés en iniciar negociaciones para adquirir Viva Air lo que deja a la low cost con tres pretendientes en firme para su compra.
En una comunicación escrita a Viva Air y su accionista controlante Castlesouth Limited, LATAM informó que tiene la capacidad para llevar a cabo una negociación por la compra de la aerolínea y de sustentarla ante las autoridades para obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes.
De igual manera, LATAM aseguró que, de llevarse a cabo la adquisición, sería una oportunidad para fortalecer el sector aéreo en Colombia gracias a que asegura la libre competencia. “Una eventual adquisición de Viva Air Colombia se convierte en una oportunidad de crecimiento ofreciéndole a los consumidores colombianos la mejor oferta de valor del mercado local en términos de servicio, y al país nuevas alternativas para el fortalecimiento de su conectividad y el desarrollo del turismo”, aseguró en un comunicado.
Esta oferta de LATAM llega en medio de una semana “caliente” para Viva, por un lado se declaró en estado insolvencia para así poder congelar sus acreencias, mientras que JetSmart y Avianca continúan pujando por su adquisición.
En cuanto a esta última, tras conocerse la intención de LATAM, emitió un comunicado en donde reitera a las autoridades sus cinco propuestas para poder llevar a cabo su integración con Viva.
Estas cinco propuestas de Avianca se dan tras la negativa de la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Trabajo de Colombia de dar vía libre a la integración entre las aerolíneas.
Disminución de participación en El Dorado, asegurar la supervivencia de la marca y modelo low cost de Viva, la protección de tarifas y frecuencias, impulsar el rol social de Satena, aerolínea estatal de Colombia, en la conectividad regional y mantener los acuerdos interlinea de Viva, son las propuestas de Avianca.
Al respecto, Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca, comentó: “Estas propuestas abordan las inquietudes de la autoridad relacionadas con proteger el servicio de transporte aéreo, el equilibro del mercado y su genuino propósito de cuidar a los usuarios y a los trabajadores de Viva. Confiamos en que la autoridad aprobará la integración con condicionamientos, permitiendo que Colombia fortalezca el turismo como motor de desarrollo”.
De esta forma, la compañía mantiene su postura de continuar el proceso para adquirir Viva y así fortalecer su negocio y la conectividad del país.
“Hoy Colombia ya es uno de los mercados más competitivos del mundo, con 10 operadores domésticos y 30 internacionales. Lo esencial en esta discusión es no debilitar a aquellos actores que sí buscan permanecer y conectar Colombia”, agregó Neuhauser.