La semana pasada, el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, anunciaba el comienzo de operaciones de Meli Air México.
Una flota inicial de 4 aviones, agilizará las entregas del portal de comercio electrónico en el país. De esta forma la compañía replica el mismo modelo de distribución que el anunciado a comienzos de este mes en Brasil.
Con el lanzamiento de una flota con marca propia de aviones 100% dedicada a las operaciones de la empresa en México y Brasil. Mercado Libre busca así reducir los plazos de envío de los productos a zonas más alejadas. Al mismo tiempo que aumenta la capacidad de entrega en 24 horas de productos almacenados en sus centros de distribución.
Sobre la flota aérea
Desde la empresa, explican que la red logística se diseñó en base a la evolución de la demanda en los últimos años. Evaluando las rutas más eficientes para distribuir los productos al resto de las ciudades. El proceso involucró la innovación tecnológica, con el desarrollo de software de última generación para modelar distintos escenarios que hagan más eficiente la operación de la red.
En México, Mercado Libre cuenta con 4 aviones en operación. La flota tiene su centro aeroportuario en Querétaro, estratégicamente seleccionado por su cercanía con la Ciudad de México y por su desarrollo logístico y económico. Cada avión cuenta con una capacidad promedio de 10 toneladas y recorre varias rutas con escalas
Para operar la flota, Mercado Libre tiene una alianza comercial con la aerolínea “TSM, Transportes Saltillo Monterrey”, una de las más grandes aerolíneas de carga del país. Además, Mercado Libre está construyendo una terminal especial para sus aviones en Querétaro y cuenta con el respaldo de distintas aerolíneas comerciales con las que ha venido trabajando para llegar a todo el territorio con máxima velocidad.
En Brasil, los 4 aviones que se suman estarán dedicados los siete días a la operación de Mercado Envíos. Las aeronaves llegarán a Porto Alegre, Manaos, Recife, Salvador, Fortaleza, Goiás, Spirito Santo y, desde esas cabeceras, los despachos se distribuirán a los centros logísticos para remitirlos a sus destinatarios. El objetivo es multiplicar la cantidad de rutas para 2021 y en los siguientes años.