Mexicana busca integrar bodegas de carga a MRO

por | 24 julio 2020

Mexicana de Aviación busca que tres bodegas de carga, que ha mantenido en concesión desde la quiebra de la aerolínea hace una década y que corren peligro de perder, se integren al MRO que aún opera.

Por Alberto López

Los almacenes fiscales operados por la aerolínea, que en agosto cumple 10 años del paro de sus vuelos, son los responsables de manejar alrededor del 30% de la carga que se mueve en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El gobierno, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca eliminar la concesión que Mexicana de Aviación mantiene para la operación de tres de los más grandes almacenes fiscales ubicados en el AICM.

En ese sentido, retirar el permiso para operar los almacenes 16, 17 y 18 en el aeropuerto de la Ciudad de México implicaría la pérdida de 280 empleos que produce Mexicana en esos centros de procesamiento.

A finales de marzo pasado, el SAT notificó a la empresa que la concesión, que se extiende hasta 2025, sería eliminada debido a que Mexicana se encuentra en quiebra. Sin embargo, la compañía logró echar atrás esa decisión por un periodo de 120 días, el cual concluye a finales de este mes.

Según trascendió, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el SAT y la Administración General de Aduanas han hecho caso omiso de por lo menos seis misivas enviadas por Mexicana para concertar una audiencia.

La intención de la dirección de la empresa es traspasar la concesión a Mexicana MRO Services, con el objetivo de mantener los empleos generados y lograr consolidar a la firma para una venta que permita pagar a los trabajadores las deudas pendientes.

Los almacenes operan bajo la autorización otorgada a Mexicana, mediante el oficio. No. 301-6932, de fecha 2 de agosto de 1990, emitido y que fue prorrogada por las autoridades por un periodo de 20 años, mediante el Oficio No. 326-SAT.-30813, Exp. 393.1/374, del 27 de mayo de 2005.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.