La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de México inauguró el nuevo museo de aviación en el 107º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Por Alberto López
Se debe recordar que el Museo Militar de Aviación ya existía en las antiguas instalaciones de la Base Aérea Militar No.1, conocida como Santa Lucía, desde 2010, cuando se inauguró por los bicentenarios de la Independencia y la Revolución, pero tuvo que ser reubicado para edificar el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el estado de México.
El edificio, que se construyó en un hangar, mostrará la historia de la FAM, la cual estará representada con materiales audiovisuales y aeronaves.
En el museo hay 12 salas de exposición permanentes, cuatro itinerantes, una torre de control didáctica y actualmente se exhiben 42 aeronaves y próximamente se incorporará siete más; entre estos equipos figura el primer avión presidencial. El recinto podrá ser visitado de forma gratuita de martes a domingo.
El museo de aviación y otras atracciones, como un centro comercial y el Museo del Mamut, buscan ser un polo de atracción turística para el Aeropuerto Ángeles, el cual se inaugurará el próximo 21 de marzo.
Olmeca Maya Mexica
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró estas obras, pero además la empresa, denominada Olmeca Maya Mexica, parte de la Sedena, que administrará el nuevo Aeropuerto Internacional Ángeles, otras terminales aéreas ubicadas en la provincia mexicana y el Tren Maya,
Según el presidente, el 75% de las utilidades de esa compañía servirá para fondear las pensiones de militares y dejar a salvo los gastos de mantenimiento del Tren Maya.
“Todo esto es de la nación y por eso se tomó la decisión de crear una empresa que se llama Olmeca Maya Mexica, una empresa que va a manejar este aeropuerto civil (Felipe Ángeles), el nuevo aeropuerto de Tulum, el aeropuerto de Chetumal y el aeropuerto de Palenque, y esa misma empresa va a manejar los 1.500 kilómetros de vía férrea del Tren Maya”, aseguró López Obrador.