MRO Coopesa inaugura cuarto hangar en Costa Rica

por | 1 agosto 2022

El MRO (estación de mantenimiento, reparación y revisión) costarricense Coopesa inauguró su cuarto hangar, en su plantel ubicado en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Alajuela, localizado a unos 40 minutos de la capital costarricense, San José.

El cuarto hangar le da la posibilidad a la Cooperativa de Servicios Aero Industriales (Coopesa R.L.) de recibir hasta 15 aeronaves más durante un año, lo que significa un ingreso adicional de aproximadamente US$5 millones cada año. En promedio, Coopesa repara, da mantenimiento, modifica o inspecciona al menos 67 aviones de 18 aerolíneas provenientes de Estados Unidos, Colombia, Panamá, Australia y Holanda, entre otros, cada año.

En ese crecimiento permanente, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) ha sido llamado a apoyar a la cooperativa. Entre otros en 2021, Coopesa recibió un préstamo de 600 millones de colones costarricenses o alrededor de US$900.000 provenientes del Fondo Nacional de Autogestión (CPCA) para capital de trabajo.

Con este hangar, la cooperativa prevé la generación de 400 empleos en los próximos tres años, pues reforzará el servicio que presta desde marzo pasado al fabricante estadounidense Boeing, como proveedor para crear capacidad de conversión adicional para el 737-800 Boeing Converted Freighter (BCF), debido a la alta demanda por el aumento del comercio electrónico y envío de suministros a nivel mundial.

Aunque el acuerdo con la compañía norteamericana es transformar 40 aviones en cinco años, el MRO costarricense espera duplicar esa cantidad. Para lograrlo, se plantea sistematizar y realizar el proceso más rápido al ser un solo modelo de aeronave y al mismo tiempo ampliar capacidad con la construcción de una nueva instalación.

De acuerdo con el CEO de Coopefa, Kenneth Waugh, el aumento del comercio electrónico a nivel mundial ha sido un pilar fundamental para el crecimiento de la demanda de los servicios de conversión de aviones de pasajeros a cargueros.

“La salida de la pandemia duplicó la demanda de Coopesa, ya que aquellas aeronaves que fueron enviadas al desierto a parquearse durante la misma, deben, por regulación, pasar por un chequeo de mantenimiento antes de volver a operaciones comerciales o de carga, lo que nos permitió vender la capacidad total de la cooperativa con un año de anticipación”, dijo Waugh.

Actualmente, Coopesa, ubicada en Alajuela, ofrece más de 800 empleos, pero en los próximos tres años sumará alrededor de 400 nuevas oportunidades laborales.   Para ello, capacita y gradúa a jóvenes en condición de vulnerabilidad como técnicos de aviación desde 1953, año en el que nació la cooperativa. En sus 59 años de operación, ha capacitado más de 4.000 profesionales en esta área. 

“Son jóvenes de escasos recursos que con ayuda del programa Empléate reciben un subsidio mensual mientras estudian con nosotros para convertirse en técnicos en mantenimiento de aviación y esperamos estar graduando 95 por año”, agregó el Ceo de Coopesa.

El vicepresidente del Consejo de Administración de Coopesa, Hernán Solano, indicó que con este proyecto, la cooperativa demuestra la capacidad que posee como una estación reparadora y de alto renombre a nivel mundial. Además, expresó que representa una fuente de generación de empleo y estabilidad laboral.

Por su parte, el director ejecutivo del Infocoop, Alejandro Ortega, señalo que desde hace casi 80 años el cooperativismo ha sido un motor de generación de empleo en el país, y Coopesa es un ejemplo de ello con más de 800 empleos en un área económica muy innovadora y exitosa. Para nosotros el apoyar a Coopesa con este último crédito de 600 millones de colones a través del Fondo Nacional de Autogestión, administrado por la CPCA, y ver el crecimiento en empleo, impacto social y desarrollo económico, sin duda nos reconfirma que el apoyo al cooperativismo es vital para la reactivación económica del país”.

Además, Coopesa cuenta con las certificaciones más importantes del mundo para este tipo de industria, emitidas para ofrecer servicios en esta actividad como la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

Para el 2025, Coopesa visualiza inaugurar una primera etapa de sus nuevas instalaciones aptas para suplir la alta demanda mundial de sus servicios valorada en US$45 millones de dólares que incluirá:  un hangar de seis posiciones de cuerpo angosto y servicios de soporte.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.