La nueva variante del Covid-19, Ómicron, ya obligó a la cancelación de vuelos en México, donde Aeroméxico ha sido la aerolínea más afectada con casi 300 suspensiones por el contagio de varios de sus pilotos y tripulantes de cabina.
Por Alberto López
Hasta mediados de esta semana se confirmaba que Aeroméxico había experimentado alrededor de 260 vuelos cancelados por los efectos de la nueva variante de Covid-19 en sus tripulaciones.
A inicios de la semana, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) informó que 83 pilotos de Aeroméxico y su filial Connect y cuatro de Aeromar dieron positivo a Covid-19, por lo que fueron puestos en aislamiento mientras que decenas de tripulantes fueron retirados de los vuelos en espera de un análisis.
Esto ha obligado a la cancelación, desde el jueves 6 de enero hasta este pasado domingo, de la gran mayoría de vuelos de Aeroméxico y su filial Connect, según información oficial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“El piloto que da positivo a Covid-19 debe aislarse, pero también el resto de la tripulación del vuelo hasta que se descarta o confirma la enfermedad”, detalló un comunicado de ASPA.
Tras la suspensión de estos vuelos, las acciones de Aeroméxico sufrieron una caída de 16,52% en el mercado bursátil mexicano, lo que se suma a un fuerte retroceso en diciembre pasado en el marco del proceso de reestructuración financiera que lleva bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de Estados Unidos.
Mientras aprueban plan de reorganización
Sin embargo, las acciones de la aerolínea de bandera mexicana volvieron a subir, después de que se supo este martes pasado que los acreedores aprobaron el plan reorganización económica y fue remitido a la Corte estadounidense que lleva el proceso por el Capítulo 11.
“Fueron emitidos votos a cuenta de créditos por un total aproximado de US$2.680 millones, de los cuales aproximadamente el 86% (o el equivalente a aproximadamente de US$2.300 millones) fueron emitidos en favor del plan (de restructuración financiera)”, dijo la empresa en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores en referencia al plan de reestructura.
La aerolínea agregó que el próximo 14 de enero se llevará a cabo una asamblea de accionistas sobre el plan de reestructura y que el 27 de enero está programada una audiencia en la Corte de Quiebras sobre la confirmación del plan.