Según se proyecta, la venta de Mexicana MRO Services podría ser efectiva en 2024 y Roberto Kriete, con intereses en Avianca, Volaris y Aeroman, siempre estaría interesado en adquirir la compañía.
Por Alberto López
El Presidente del Consejo de Administración de Mexicana MRO, Rafael Gutiérrez Barajas, dijo que planean concretar la venta del taller aeronáutico a más tardar en 2024, y por tanto trabajan en la negociación de contratos pendientes entre los que se encuentran el arrendamiento con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y los servicios que otorgan a la empresa Israel Aerospace Industries (IAI).
Además, entre los inversionistas interesados por el MRO, aún se encuentra el empresario Roberto Kriete, presidente de Kingsland Holdings y directivo de Avianca Holdings. Aunque, según se conoció, extraoficialmente, el año anterior (antes del parón mundial aeronáutico por la pandemia a partir de marzo), la oferta inicial habría sido muy baja.
También trascendió que recientemente un grupo de accionistas representados por Alfonso Pasquel, quien fuera presidente y director ejecutivo de Aeroméxico durante más de una década, también estaría interesado.
De acuerdo con Gutiérrez, en cuestión administrativa, operativa y financiera, se tiene la misión de construir un taller atractivo y económicamente sano, y posteriormente, otorgar la utilidad a los extrabajadores de Mexicana de Aviación.
“Estamos trabajando lo más rápido que se puede para sanear el taller. Buscando un punto de venta óptimo, es decir, una utilidad para que se pueda repartir entre los trabajadores”, expresó.
El MRO forma parte del Fideicomiso Mexicana MRO 2100, en donde se especifica que los beneficiarios de la venta serán los exempleados del Nuevo Grupo Aeronáutico, conformado por las filiales de Mexicana, Click y Link.
Al respecto de contrato de renta del taller que sostiene con el AICM, Gutiérrez informó que ya se encuentran por concluir las negociaciones para definir el nuevo monto, ya que en abril de 2019 el aeropuerto pedía un aumento del 300%, lo cual significaría pasar de un rango de tres a 12 millones de pesos mensuales es decir, alrededor de 144 millones de pesos al año o US$7,2 millones.
También, para este 2021, se negociará un ajuste tarifario sobre el contrato que tienen firmado con IAI desde 2017, pues el incremento de los precios de refacciones y materiales que requiere el taller para llevar a cabo sus conversiones ha afectado sus finanzas.
En ese sentido, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México envió un comunicado a sus agremiados donde, entre otros temas, señaló que el contrato que el MRO mantiene con la empresa israelita es “lesivo” para los trabajadores.
“Para nosotros, IAI es un cliente importante y por supuesto que nos interesa seguir trabajando con ellos. Buscamos contratos justos para generar un ganar-ganar”, agregó Gutiérrez.
El contrato firmado en 2017 se realizó para la conversión de aviones de pasajeros a cargueros. En los últimos meses, el taller mexicano ha trabajado en las conversiones de aviones Boeing 767 destinados para Amazon Services y uno más, también de un 767, para DHL.