Spirit será la primera low cost en operar al nuevo Aeropuerto de Palmerola

por | 6 agosto 2021

La aerolínea de bajo coste  Spirit Airlines será la primera en operar al nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, Honduras.

Por Alberto López

Según se informó, Spirit iniciará sus vuelos regulares en Palmerola el 17 de noviembre con vuelos desde Miami, Fort Lauderdale y Houston.

La llegada de Spirit a Palmerola representa un gran impulso para el proyecto, dado que hasta el momento la línea aérea no operaba al actual único aeropuerto en la capital hondureña, Toncontín, sino que solo lo hacía en San Pedro Sula.

Toncontin es considerado uno de los aeropuertos más críticos en el mundo, operacionalmente, para los pilotos por estar rodeado de montañas y poseer una pista muy corta, por lo que su aproximación, en sus alrededores y en tramo final, se considera atípica o como se conoce en lenguaje de aviación “unstable profile”, es decir: aproximación o perfil inestable.

Las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola, al norte del país, entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, están previstas para finalizarse a mediados de octubre.

Según Peter Fleming, director de Emco-Munich, empresa desarrolladora del proyecto, las obras en Parmerola avanzan de acuerdo con el cronograma, pues los siete puentes de abordaje ya se encuentran instalados y se finaliza con las tareas de estética en la terminal, como la colocación de pisos y alfombras.

Las instalaciones están ubicadas a seis kilómetros al sur de la ciudad de Comayagua. En Palmerola, con una pista mucho más larga que Toncontin, ha funcionado la Base Aérea José Enrique Soto Cano de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), base histórica de los aviones Northrop F5 Tiger, y sede también de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo) del Ejército de los Estados Unidos.

La nueva terminal de pasajeros tiene una superficie cubierta de casi 40.000 metros cuadrados en tres niveles, y cuenta con 13 puertas de embarque (siete con puentes y seis para posiciones remotas), 40 mostradores de check-in, 17 puestos de self check-in, 34 puestos de control migratorio y 45 locales comerciales.

Mientras que la plataforma comercial tiene una superficie de 35.192 metros cuadrados, con capacidad para manejar hasta 13 aeronaves de manera simultánea. Obviamente será una terminal mucho más pequeña que sus vecinos en El Salvador y Panamá, considerados los mayores aeropuertos centroamericanos, pero no cabe duda que Palmerola es el principio para un crecimiento en la aviación comercial que ya venía necesitando Honduras.

Un objetivo clave del proyecto es desarrollar la operación carguera, por lo que se construye, aemás, una terminal de carga de 3.000 metros cuadrados con moderna tecnología de cadena de frío.

El plan maestro de Palmerola también contempla el desarrollo de una ciudad aeroportuaria con múltiples servicios complementarios.

Palmerola, que implica una inversión superior a los US$130 millones, es dirigido por el consorcio germano hondureño Enco-Flughafen München, también operador de Toncontin, del Aeropuerto de Múnich en Alemania y, más recientemente, como próximo operador de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional El Salvador “San Oscar Romero”.

Con Palmerola se prevé que la operación internacional de Toncontin se traslade al nuevo aeropuerto a estrenarse en octubre próximo.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.