Las aerolíneas mexicanas Viva Aerobús y Volaris han solicitado autorización para operar rutas a Colombia.
Por Alberto López
El próximo 25 de febrero se celebrará una nueva audiencia pública por parte de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia, en la cual se evaluarán las solicitudes de las aerolíneas que han solicitado presentarse ese día.
La primera es Viva Aerobús, al solicitar un enlace de siete vuelos semanales entre Bogotá y Ciudad de México, con derechos de tráfico de cuarta libertad, en el cual utilizarían aeronaves Airbus A320 configurados para 186 pasajeros en una clase única y Airbus A321 con una configuración de 240 asientos en una clase única.
La otra compañía mexicana es Volaris, que solicitó cuatro rutas (entre las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín, y Ciudad de México y Cancún) que serán operadas con once vuelos semanales en los Airbus A320ceo y A320neo con una configuración de entre 174 y 186 asientos en una clase única.
Además, la subsidiaria de Volaris en Centroamérica, con sede en Costa Rica, solicitó volar desde San José, Costa Rica, a dos ciudades de Colombia (también a Bogotá y Medellín) en los Airbus A319 configurados para 144 asientos en una clase única.
México es el cuarto mayor mercado de Colombia, superado por Estados Unidos, Panamá y España, y por encima de Perú y Chile.
En la actualidad, desde y hacia Bogotá, Aeroméxico opera con 12 vuelos semanales a Ciudad de México; Avianca con siete vuelos semanales a Cancún y 10 a Ciudad de México y por último Wingo (filial Low Cost de Copa Airlines) con cuatro vuelos semanales a Cancún e iniciará operaciones a Ciudad de México el próximo 22 de marzo con dos vuelos semanales.
Las solicitudes se dan en un momento en que Interjet ha desaparecido, prácticamente, del mercado suramericano y figuraba como la Low Cost mexicana con mayor presencia en esta región del continente.
El nuevo actor en este proceso de autorización de operación es la filial centroamericana de Volaris que vendría a competir con su ruta entre Costa Rica y Colombia con Avianca y Wingo.