Volaris abre nuevas rutas a Colombia y Perú

por | 22 junio 2022

La filial de Volaris en Costa Rica oficializó la expansión de sus rutas hacia Suramérica, con la apertura de los vuelos a Colombia y Perú.

Según se informó, las nuevas rutas son parte del plan de expansión de la aerolínea que ya tiene operaciones en ocho países, operados por sus filiales en México, Costa Rica y El Salvador.

“Con la llegada a Bogotá y su reciente apertura en Lima (a inicios de junio 2022), Volaris Costa Rica fortalece los puentes aéreos entre Centro y Suramérica para incrementar el flujo de pasajeros en la región”, indicó la aerolínea en su información oficial, donde reforzó que las nuevas frecuencias contribuirán a dinamizar la recuperación turística y económica del continente.

Según el director general de Volaris Centroamérica, Ronny Rodríguez, “desde nuestro inicio de operaciones en 2016, incentivamos que más gente vuele gracias a nuestro particular esquema ‘a la carta’, en el que cada cliente elige cómo y con qué viajar”.

Agregó que Costa Rica y Colombia comparten los primeros lugares en Latinoamérica en actividades de turismo ecológico, por lo que esta nueva ruta permitirá desarrollar el gran potencial del sector de viajes y turismo.

La línea aérea busca capitalizar las oportunidades que trae el considerado “turismo de revancha”, el cual despunta entre quienes buscan recuperar el tiempo perdido por la pandemia y las declaratorias de cuarentena que paralizaron al sector en 2020, pero también busca cautivar a los viajeros que pueden trabajar de manera remota.

La iniciativa de la filial centroamericana de Volaris está alineada con los planes de recuperación que busca el operador del Aeropuerto Internacional “Juan Santamaría”, ubicado en Alajuela, a unos 45 minutos de San José.

“Como administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Aeris celebra la expansión de Volaris Costa Rica, así como el abanico de opciones que ofrece al pasajero a costos competitivos para viajes de negocios y turismo. Asimismo, es una muestra de la coordinación entre nosotros y el Instituto Costarricense de Turismo en beneficio del crecimiento del sector”, dijo el director general de Aeris, Ricardo Hernández.

El turismo es una actividad económica fundamental para la economía costarricense por su aporte en la creación de empleos y captación de ingresos, en tanto que las autoridades de turismo tienen expectativas de rutas como la recientemente inaugurada San José – Bogotá.

“Colombia reviste importancia tanto en llegadas internacionales de turistas como en conexiones hacia el sur, favoreciendo las operaciones aéreas, el turismo vacacional, los negocios”, indicó la directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Corolina Trejos.

La funcionaria expresó que el empuje de estas actividades complementa el comportamiento de la venta de boletos por las visitas de familiares y amistades.

Agregó que “esta nueva conexión con el aeropuerto de El Dorado en Bogotá mejorará el arribo de turistas a Costa Rica en un momento en que nuestra economía requiere de la inyección de ingresos sanos para mejorar el bienestar de todas las poblaciones”.

Por otra parte, a inicio de junio, Volaris inauguró las operaciones de las rutas de Ciudad de México a Lima y Cancún a la capital peruana.

En ese sentido, el subsecretario de Turismo de México, Humberto Hernández Haddad, manifestó que “México y Perú tienen un prometedor horizonte turístico, solo de 2020 a 2021 la llegada de turistas peruanos a nuestro país incrementó 64%. Este año, la oferta de vuelos y asientos programados entre ambos destinos creció 140% y 152%, respectivamente, en comparación con 2021”.

Adicionalmente, Volaris confirmó que asignará dos aviones para la operación en Lima y ofrecerá más de 25.000 asientos mensuales.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.