Volaris recibió certificación como aerolínea de bandera salvadoreña

por | 26 agosto 2021

La filial centroamericana de Volaris recibió de parte de la Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador la certificación que la acredita como aerolínea de bandera salvadoreña.

Por Alberto López

Según la información de Volaris, se culminó su proceso de certificación por parte de la AAC, convirtiéndose así en la segunda aerolínea en operar con bandera salvadoreña y la primera de bajo coste.

La primera reciente y ya desaparecida fue VECA; pero ya en el pasado también TACA Airlines operó con bandera salvadoreña, ahora fusionada en Avianca y con ciertos beneficios sigue operando de esa forma desde el Aeropuerto Internacional El Salvador “San Oscar Romero”, como es el caso de rutas internacionales que se originan desde El Salvador.

Volaris El Salvador iniciará operaciones el 15 de septiembre de 2021, con el mismo exitoso modelo de ultra bajo costo de Volaris, con la ruta El Salvador-Ciudad de México y el 15 de octubre con El Salvador-Cancún.

Además, el 31 de octubre comenzará a operar la ruta El Salvador-San Pedro Sula, lo que reafirmará su compromiso de democratizar los cielos en el mercado centroamericano. También ha trascendido, aunque aún se encuentra en trámite, que Volaris El Salvador también abrirá ruta hacia Nueva York (JFK), en octubre próximo.

Esto último podría convertirse en un importante atractivo para los clientes (salvadoreños y centroamericanos) interesados en viajar a Londres y el resto de Europa, al poder conectar con el vuelo, recientemente estrenado, de JetBlue hacia la capital británica, en Heathrow, con la novedosa operación con el Airbus A321LR y con un precio competitivo desde US$202.

“En Volaris continuamos nuestros planes de expansión derivados de la recuperación que hemos tenido. Este certificado de operación nos ayuda a consolidar nuestro plan de crecimiento en Centroamérica, al fortalecer la conectividad aérea regional para que cada día más gente pueda visitar amigos y familiares o seguir desarrollando negocios que incentiven la reactivación económica a bajo costo”, dijo el CEO de Volaris, Enrique Beltranena.

Por su parte, la AAC indicó ayer en su cuenta de Twitter que “nuestra misión como institución gubernamental es trabajar proyectos que impulsen el desarrollo del sector aéreo de nuestro país, donde nuestro equipo técnico se suma al trabajo articulado para el pronto inicio de operaciones de Volaris como aerolínea con bandera nacional”.

De acuerdo con la comunicación de Volaris, El Salvador cuenta con una población de casi seis millones y medio de personas y tiene además casi dos millones de residentes en los Estados Unidos, lo que representa gran potencial de viajeros que se verán beneficiados con las tarifas bajas de su nueva aerolínea nacional.

En ese sentido, antes de la pandemia, el sector de la aviación en El Salvador contribuía con 116.000 empleos y según datos de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), en 2019, la aportación del turismo potenciado por el transporte aéreo a la economía salvadoreña representó 6,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que durante los primeros seis meses de la pandemia, la llegada de visitantes internacionales al país bajó 61% con respecto del mismo período del 2019, lo que llevó a una pérdida equivalente al 44% de los empleos del sector turístico.

Sin embargo, según cifras de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), operador del Aeropuerto El Salvador, los viajeros usuarios de la terminal internacional ya han alcanzado el 87% en comparación con el mismo mes de 2019.

Para Volaris, su modelo de ultra bajo coste permitirá estimular el mercado e incrementar la llegada de nuevos viajeros y turistas, especialmente de quienes nunca han viajado en avión, lo que contribuirá al desarrollo económico y la recuperación.

Además de someterse a la supervisión de la AAC al volar con bandera salvadoreña, con el Certificado de Operador Aéreo el país se beneficiará con mayor conectividad, al poder originar vuelos desde El Salvador a cualquier destino de la red Volaris.

También impulsará la creación de empleos directos e indirectos, al contratar personal para áreas administrativas y tripulaciones. El compromiso hacia el futuro es ser “Tu Aerolínea Hermana”, al reunir, con precios bajos, a los hermanos lejanos del país, precisó la información de la aerolínea de bajo coste.

Así, Volaris El Salvador se enfocará en los pasajeros que visitan a amigos y familiares, viajeros de negocio preocupados por el costo del viaje y personas que realizan viajes de placer hacia Centroamérica, México y destinos seleccionados en los Estados Unidos.

Volaris inició operaciones en Centroamérica en 2015 a través de Volaris México, donde se ha convertido en la aerolínea más grande en ese mercado. En 2016, Volaris Costa Rica obtuvo el certificado de aerolínea costarricense, con rutas a Guatemala y otros aeropuertos de la región.

Actualmente, la línea aérea opera rutas en México, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, y próximamente abrirá también rutas hacia Colombia, desde México y Costa Rica.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.