Después de la incertidumbre que generó la suspensión súbita en la venta de tiquetes y el llamado de la aerolínea al gobierno para su apoyo en la continuidad del servicio, Ultra Air recibió nueva capitalización que le permitá mantener sus operaciones.
Según informó la compañía en un comunicado, gracias al respaldo de empleados, proveedores y accionistas la aerolínea continuará operando en su modelo low cost con el objetivo de democratizar el transporte aéreo en Colombia.
“El día de hoy, haciendo un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”, resaltó la aerolínea.
Sin embargo, Ultra enfatizó que la situación actual de la industria aérea en Colombia continua siendo compleja dado los incrementos en los costos del combustible, la tasa de cambio, la inflación y la incertidumbre ante la suspensión de operaciones del operador del 25% del mercado (Viva), por lo que se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno Nacional en soluciones a largo plazo.
No obstante, el pasado 23 de marzo se vivieron momentos de incertidumbre especialmente en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y el José María Córdova de Rionegro, ya que la compañía canceló sin previo aviso vuelos a destinos como Cartagena y Cali.
Ante esta situación, la compañía ofreció disculpas a los pasajeros y aclaró que los cambios en los itinerarios se dieron “por la entrada a mantenimiento no programado de dos aeronaves “.
“Finalmente, la aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario, para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó.