La compañía estatal Aerolíneas Argentinas, anunció recientemente la recaudación de 100 millones de dólares mediante un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A, empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Mediante una licitación que tuvo lugar el miércoles 18 de octubre, Los VDF (valores de deuda fiduciaria) FF GLOBAL ARSA I, fueron calificados por FIX SCR AA estable y se procedió a la operación a 36 meses con un cupón de interés del 3% anual, que devengarán intereses trimestrales y amortización en 6 cuotas.
Tras concretarse esta financiación, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, comentó “Es muy importante para nosotros haber conseguido este fideicomiso porque significa un voto de confianza de los bonistas en la gestión de Aerolíneas y lo conseguimos con una alta calificación crediticia. Gracias a esta operación anunciamos que Aerolíneas no solicitará ni recibirá fondos del Estado nacional en el 2023″.
Este Fideicomiso Financiero es un mecanismo que permite a los inversores involucrados apostar a la capacidad de la aerolínea de generar fondos a cambio de un porcentaje de rentabilidad. Así mismo, son estructuras independientes del patrimonio del emisor, y se repagan con el activo dado como cobertura.
Sin embargo, más allá de la llegada de capital, tal como explicó Ceriani el mayor logro de esta operación es que la compañía no solicitará ni recibirá más fondos del Estado argentino, un punto clave a tener en cuenta dado el clima político que vive el país.
En este sentido, el candidato libertario Javier Milei, que se enfrentará a Sergio Massa en segunda vuelta, ha anunciado su intención de privatizar Aerolíneas Argentinas entregándosela a sus empleados, esto en el marco de su plan de gobierno en donde la privatización es uno de los puntos más importantes.
Razón por la cual, Aerolíneas Argentinas asegura una inyección de capital que le permitirá mantener su ritmo de operaciones en un mediano plazo sin la necesidad de recurrir a fondos públicos, además prevé un “salvavidas” en un panorama en donde el Estado deje de financiar la compañía.
Por último, es importante resaltar que, para conseguir este hito, los buenos resultados de la compañía sumado a las perspectivas de crecimiento fueron claves.