Delta Airlines presentó una solicitud oficial al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), para operar un vuelo diario y directo entre Nueva York y Buenos Aires.
Esta solicitud, la cual fue informada por el diario argentino Infobae, confirma el interés de la aerolínea para reforzar sus operaciones en Argentina adicionando nuevas rutas a la ya existente que conecta a Buenos Aires con Atlanta.
Al respecto, fuentes de la aerolínea comentaron para el diario argentino “Como siempre, buscamos construir nuestros horarios de vuelo y nuestra red en torno a los lugares donde nuestros clientes quieren volar. Esperamos recibir la aprobación de esta solicitud para permitir el servicio sin escalas de Delta en esta importante ruta”.
Esta estrategia de Delta continua la línea de American Airlines que en diciembre aumentó sus frecuencias entre Miami y Buenos Aires a tres diarias, contando así con 21 operaciones semanales entre ambas ciudades.
Este incremento se suma a las frecuencias que tiene la compañía entre Nueva York y Dallas con Buenos Aires.
Este interés que muestran las compañías estadounidenses en Argentina llega en un momento de crecimiento de la conectividad internacional del país sudamericano.
En esta línea, hace una semana el Ministerio argentino de Seguridad estableció una tasa de seguridad de la aviación la cual impactará en los costos de los tiquetes en el país. El aumento irá desde 1,40 dólares para vuelos internacionales, mientras que para el caso doméstico irá desde los 260 pesos argentinos.
Las autoridades señalaron que la tasa aplica a “Los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado”.
En este contexto, las principales compañías aéreas de Estados Unidos continúan recuperando su operación pre pandemia hacia Argentina y centrando su atención en las oportunidades de este mercado.