Recientemente se reveló que la aerolínea más grande de México y una de las tres más importantes de Latinoamérica: Aeroméxico, suspendió temporalmente siete rutas a Estados Unidos desde Guadalajara y Monterrey.
En concreto se trata de las rutas a Fresno, Chicago/O’Hare, Los Ángeles, Sacramento, Salt Lake City y San Francisco desde Guadalajara, y el trayecto entre Monterrey a Los Ángeles.
Sin embargo, estas no son las únicas rutas suspendidas. Hace unas semanas se conoció la eliminación de uno de los trayectos domésticos más importantes en México: el que conecta a Guadalajara y Monterrey.
Así mismo, la compañía suspendió el trayecto entre Monterrey y León, en el estado de Guanajuato.
Estas cancelaciones están previstas que inicien a partir del 27 de agosto, y la aerolínea tendría planeado reanudarlas, en el caso internacional, desde el 30 de noviembre por lo que corresponderían a una suspensión temporal debido a algún proceso interno.
Según datos de la AFAC consultados por el medio Aviacionline, la participación de Aeroméxico en el mercado doméstico ha disminuido y actualmente Volaris tiene una participación del 45%, seguida de Viva Aerobus con un 33%, y Aeroméxico mantiene el 20%. Motivo por el cual, la compañía ha cedido terreno al mercado low cost y los cambios operacionales pueden corresponder a una nueva estrategia para recuperar clientes.
Sin embargo, cabe destacar que Aeroméxico no solo ha disminuido sus operaciones pues también agregó recientemente nuevas rutas desde Guadalajara y Monterrey a Madrid y a Roma, destinos europeos que presentan gran interés para la compañía y que operan en aeronaves Boeing 787-8 y -9.
De igual modo, desde Monterrey la aerolínea también reanudó sus trayectos a El Bajío, Querétaro y San Luis Potosí. Cambios que hacen ver que la compañía actualmente pasa por un momento de reestructuración en su red.