El principal aeropuerto de Colombia, El Dorado de Bogotá, se convirtió en la primera terminal aérea de la región en alcanzar el Nivel 4 de “Transformación” en el programa de Acreditación de Carbono Aeroportuario de ACI.
Natalí Leal, Gerente General de Opain, comentó: “Este reconocimiento es el resultado de nuestro trabajo y compromiso con la gestión sostenible de la operación y nos posiciona como líderes en la reducción de la huella de carbono del sector. Seguiremos trabajando colaborativamente con la comunidad aeroportuaria para incrementar la reducción de las emisiones directas y seguir avanzando en nuestra estrategia de cambio climático”.
El programa de Acreditación de Carbono Aeroportuario se encarga de reconocer los esfuerzos de los aeropuertos para medir, gestionar y reducir las emisiones de carbono. El Dorado participa en la iniciativa desde 2017 demostrando y verificando la reducción significativa en las emisiones, gracias a la implementación de proyectos, planes y gestión en el componente de cambio climático.
Entre las acciones de El Dorado se encuentra:
- Invertir en fuentes de energía renovables.
- Adoptar tecnologías energéticamente eficientes.
- Promover la reducción de residuos.
- Participar en proyectos comunitarios de compensación de emisiones de carbono.
Dentro de estas estrategias, la terminal ha instalado más de 11.000 paneles solares para el abastecimiento de energía en el aeropuerto así como bombillos en tecnología LED que ayudan a la eficiencia lumínica y a la reducción de consumo de energía eléctrica en un 11,7%. Por otro lado, cerca del 80% de los residuos generados son aprovechados.
“El logro del Aeropuerto Internacional El Dorado es admirable y sienta un precedente inspirador para los aeropuertos de toda América Latina y el Caribe. Su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono y la adopción de prácticas sostenibles muestra la determinación del aeropuerto para crear un sector de la aviación más verde y sostenible”, comentó el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.