La plataforma de pruebas será el A380 MSN1, que ya sirvió para probar el motor que propulsaría los A350-1000 en 2015.
Airbus ha firmado un acuerdo de asociación con CFM International (propiedad al 50 % de GE y Safran Aircraft Engines) para colaborar en el programa de demostración de un nuevo motor de combustión de hidrógeno que se iniciará a mediados de esta década.
El objetivo del programa es probar en tierra y en vuelo un motor de combustión directa alimentado por hidrógeno, con vistas a la puesta en servicio de un avión con cero emisiones en 2035. Según lo previsto, el nuevo motor demostrador comenzará a probarse en vuelo en 2026.
El demostrador se basará en un A380 (el MSN001) que funcionará como banco de pruebas en vuelo y que estará equipado con depósitos de hidrógeno líquido preparados en las plantas de Airbus en Francia y Alemania. Airbus también definirá los requisitos del sistema de propulsión de hidrógeno, supervisará las pruebas en vuelo y proporcionará la plataforma para probar el motor de combustión de hidrógeno en la fase de crucero.
CFM International (CFM) modificará la cámara de combustión, el sistema de combustible y el sistema de control de un motor turbofán GE Passport que funcionará con hidrógeno. El motor, ensamblado en EE. UU., se seleccionó para este programa por su tamaño físico, su avanzado turbofan y su flujo de combustible.
El banco de pruebas, el A380 MSN1
El Passport modificado se montará en el fuselaje trasero del A380 para controlar así las emisiones del motor, incluyendo las estelas de condensación, de forma separada a las emisiones de los motores que propulsan la aeronave. CFM llevará a cabo un programa intensivo de pruebas en tierra antes de iniciar las pruebas en vuelo del A380.
También en esa zona posterior, pero obviamente dentro del fuselaje, irán alojados los cuatro depósitos de hidrógeno, de 100 kg cada uno de capacidad, en un compartimento sellado. El interior de la cabina estará ocupado por todo el equipo de medición y captación de datos, que también será transmitido a tierra por telemetría. La cabina de mando será modificada para añadir un throttle para el motor de hidrógeno y un display extra con los datos y parámetros de ese motor.
Aún no se ha definido ni con qué forma ni de qué materiales estarán hechos los depósitos de combustible, algo que se está evaluando en los equipos específicos creados por Airbus en Madrid, Bremen y Nantes, que evalúan diferentes materiales y diseños.
Un firme compromiso
“Este es el paso más importante que ha dado Airbus para adentrarse en una nueva era de vuelos propulsados por hidrógeno desde que presentamos nuestros conceptos ZEROe en septiembre de 2020”, señaló Sabine Klauke, Chief Technical Officer de Airbus. “Esta alianza internacional, que combina la experiencia de fabricantes de motores estadounidenses y europeos para avanzar en la tecnología de combustión de hidrógeno, envía un mensaje inequívoco del compromiso adquirido por nuestro sector de hacer realidad los vuelos con cero emisiones”.
“La combustión de hidrógeno es una de las tecnologías base que estamos desarrollando y consolidando dentro del programa CFM RISE” declaró Gaël Méheust, Presidente y CEO de CFM International. “Uniendo las capacidades y la experiencia de CFM, de nuestras empresas matrices y de Airbus, hemos creado el equipo perfecto para demostrar satisfactoriamente un sistema de propulsión de hidrógeno”.
Como firmantes del objetivo del Grupo de Acción para el Transporte Aéreo en octubre de 2021 CFM y Airbus comparten su compromiso de lograr un sector de la aviación con cero emisiones netas de carbono para 2050. Para cumplirlo, se proponen desarrollar y poner a prueba la tecnología necesaria para que estas aeronaves de cero emisiones sean una realidad dentro del ambicioso calendario que se ha definido.