La empresa de compras por Internet adquirió una flota de 11 aviones Boeing 767-300, para hacer frente a la creciente demanda de compras virtuales y envío de productos y mercancías, debido al confinamiento por la pandemia global.
Por Alberto López
Según la información oficial de Amazon, las aeronaves provienen de Delta Airlines y WestJet, con el objetivo de ampliar su flota en un momento en el que “los clientes confían más que nunca en el envío rápido y gratuito”.
En específico, las compras incluyen siete aviones de Delta y cuatro aviones de WestJet, que se unirán a la red de carga de Amazon en 2022 y en este momento se encuentran en proceso de conversión de pasajeros a carga.
“Nuestro objetivo es cumplir con los clientes en todo momento y de la forma que espera que Amazon lo haga. Por ello, comprar nuestros propios aviones son el paso natural para conseguir ese objetivo”, dijo la vicepresidenta de Amazon Global Air, Sarah Rhoads.
Rhoads aseguró que “tener una combinación de aeronaves alquiladas y propias en nuestra creciente flota nos permite administrar mejor nuestras operaciones, lo que a su vez nos ayuda a mantener el ritmo en el cumplimiento de las promesas de nuestros clientes”.
Amazon Air continúa expandiéndose globalmente para satisfacer las necesidades de su creciente base de clientes, mientras invierte en empleos y soluciones sostenibles para impulsar su red.
El año pasado, Amazon lanzó su primer hub aéreo en el aeropuerto de Leipzig/Halle, en Alemania, y nuevas operaciones aéreas regionales en los aeropuertos estadounidenses de Lakeland Linder, John F. Kennedy, San Francisco, Chicago O’Hare, Richmond, Austin-Bergstrom, Luis Muñoz Marín, Kahului, Kona, Los Ángeles y Louis Armstrong.
Amazon viene operando con este proyecto de transporte aéreo desde hace cinco años, pero bajo el nombre de Prime Air y con una flota alquilada de 11 aviones.