La estadounidense American Airlines se encuentra celebrando este mes sus 80 años de servicio en México, uno de los mercados más importantes de Latinoamérica y en donde este año la aerolínea ha consolidado un crecimiento récord del 40% de su capacidad en comparación con 2019.
La historia de American en México inició en septiembre de 1942 cuando se puso en marcha la ruta entre Dallas y Ciudad de México, el segundo destino internacional de la aerolínea tras Toronto, operado en un Douglas DC-3, este itinerario contaba con una parada en Monterrey donde la aeronave recargaba combustible.
Desde entonces, México se convirtió en el mayor destino internacional de American. Actualmente la aerolínea opera más de 500 vuelos semanales a 27 ciudades: Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Cozumel, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, La Paz, León, Loreto, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puerto Vallarta, Querétaro, San José del Cabo, San Luis Potosí, Torreón, Zacatecas, así como servicios por temporada a Zihuatanejo y Manzanillo.
Así mismo, American cuenta con más de 1,100 empleados en México con oficinas en la Ciudad de México y Monterrey, cuatro centros de venta de boletos en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y León, y un Admirals Club en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Esto posiciona al país como el segundo con mayor número de colaboradores de la compañía tras Estados Unidos.
“Como la principal aerolínea estadounidense en México, estamos orgullosos de celebrar 80 años de conectar a nuestros dos países, ofreciendo a nuestros clientes una red inmejorable y el más alto nivel de servicio”, dijo José Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales en American Airlines en un comunicado con motivo del aniversario. “Es importante que reconozcamos y agradezcamos a los miembros de nuestro equipo basados en México por su destacada labor al frente de la mayor operación internacional de American durante un año de crecimiento récord en el país”.
Estas cifras son un reflejo de la importancia del mercado aéreo entre México y Estados Unidos. Relaciones familiares, comerciales y laborales entre los dos países son los principales motivos del alto tráfico.
Tan solo en 2021, se realizaron 45.299 operaciones aéreas entre los dos países mientras que para este año se estima pequeño incremento de 1.4% con 45.955 según un estudio del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur). En lo referente a la oferta de asientos programados desde Estados Unidos a México, la estimación es de 7`247.578 para este año.
En cuanto a American Airlines, la aerolínea ha registrado un aumento del 18% en el número de vuelos a México entre 2019 y 2022, mientras que el número de pasajeros ha subido un 30% entre enero y mayo de 2022 comparado con el mismo periodo de 2019. Estas cifras posicionan a la compañía como la principal en el mercado de ambos países.
