Ante crisis de Viva ¿Ultra Air liderará el mercado low cost?

por | 24 febrero 2023

Ante la difícil situación por la que pasa Viva Air debido a sus problemas financieros y la incertidumbre de poder concretar su integración con Avianca, Ultra Air surge como una alternativa futura para liderar el segmento low cost en Colombia. 

Ultra Air fundada por William Shaw, quien también fuera uno de los creadores de Viva Colombia, antecesora de Viva Air, ha completado su primer año de operaciones en Colombia en donde alcanzó un 8% de participación en el mercado doméstico nacional y 14% en los destinos a los que vuela, números interesantes para la joven compañía. 

En este sentido, la aerolínea realizó durante este año más de 12.000 vuelos en 17 rutas desde y hacia las 10 principales ciudades del país, más de un millón ochocientos pasajeros transportados, 354 empleos directos, más de 1.200 empleos entre indirectos e inducidos, y una reducción de tarifas del 13% en los destinos que actualmente opera. 

Así mismo, mantuvo una ocupación por encima del 80% en sus vuelos y enfocó su operación a los destinos de playa; Cartagena, Santa Marta y San Andrés, los cuales son los más solicitados por sus clientes por delante de Medellín y Bogotá. 

Estos números fueron logrados gracias a varias estrategias de la aerolínea en donde conformó una red de más de 230 agencias de viajes conectadas y más de 1.000 agentes capacitados. Sin embargo, según la propia compañía, la permanente estrategia de descuentos y promociones a través de sus canales propios, además de su conexión directa con agencias de viajes fue la responsable de permitirle alcanzar sus resultados. 

“Hace un año anunciamos que Ultra Air llegaba para volar con y por ustedes. Estamos muy satisfechos de aportar al crecimiento del mercado, de contribuir con la reactivación del turismo, de generar empleo y sobre todo, de democratizar el transporte aéreo comercial. Nos hemos propuesto ser la principal opción para miles de colombianos que necesitan y quieren viajar a unas tarifas justas y con un servicio amigable, por eso, cada vez que recibimos un pasajero que vuela por primera vez, sentimos que ha valido la pena. La felicidad de poder conectarlos nos impulsa a seguir creciendo”, señaló William Shaw, CEO de Ultra Air. 

La fuerza que ha tomado Ultra sumado a la fuerte crisis de Viva abre la posibilidad de una re configuración del segmento low cost en Colombia. Esto por supuesto, condicionado a la decisión de las autoridades de aprobar la compra de Viva por parte de Avianca. 

Han sido varias veces los llamados que han hecho las directivas de Viva sobre el riesgo de la desaparición de la compañía de no llevarse a cabo su integración a Avianca, sin embargo, las autoridades colombianas no han dado aún la luz verde para que esto ocurra. 

En este contexto y a pesar de la aparición de nuevos aspirantes al control de Viva como LATAM y JetSmart, la low cost se mantiene firme en que Avianca es el mejor camino para asegurar su continuidad, pero el tiempo sigue corriendo y aún no hay una luz al final del túnel. 

Es por esto que, Ultra Air ha puesto los motores en marcha para poder captar más clientes y posicionar su marca como alternativa a Viva que ha tenido que disminuir su operación debido a la entrega de 5 aviones a su lessor por falta de acuerdo en los pagos pendientes. 

Si bien, Ultra aún es una compañía pequeña, tiene planes de crecimiento interesantes y proyecta una operación robusta a largo plazo. En este orden, para 2023 espera consolidar su marca con la apertura de nuevas rutas a más ciudades de Colombia, aumentar frecuencias, ampliar la flota de aviones para quedar con 10 y movilizar tres millones de pasajeros. 

Pase lo que pase con Viva, Ultra se proyecta como uno de los actores importantes del mercado low cost en Colombia y la región. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11