La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile aprobó sin condiciones el ingreso de American Airlines a la propiedad de JetSMART a través de la compra de un porcentaje minoritario.
“Esta Fiscalía ha llegado a la convicción de que la operación, de materializarse, no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados”, dijo el organismo encargado de fiscalizar este tipo de transacciones en Chile.
La aprobación sin condiciones responde directamente a la ausencia de overlap entre las dos aerolíneas. Por lo tanto, su asociación se entiende como parte de un complemento entre ambas y no una superposición o concentración de mercados con las cuales podrían ejercer una posición dominante o eventuales daños a la competencia.
“Se sugiere la aprobación de la operación de manera pura y simple, por no resultar apta para reducir sustancialmente la competencia”, agregó la FNE.
La aprobación por parte de la FNE es una buena noticia que permitirá concretar en el corto plazo la alianza anunciada en julio de 2021 a través de un Memorándum de Entendimiento (MoU).
American Airlines busca aprovechar el modelo de negocios de carácter continental de JetSMART para recuperar mercado perdido en Suramérica por el quiebre de su alianza con Latam, luego de que esta acordara un negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés) con Delta.
Lo que hace American, forma parte de su estrategia de crecimiento en mercados claves. En los Estados Unidos, se manifiesta con alianzas con Alaska Airlines en la costa oeste y con JBA con JetBlue. En la región, la futura sinergia reconoce la posición de liderazgo de JetSMART con su plan de crecimiento panamericano y la solidez de su modelo de negocio respaldado por sus controladores (Indigo Partners).
JetSMART aportará complementariedad a la red de American Airlines desde los mercados de Argentina, Chile, Perú y en el futuro Colombia u otros. Actuará en paralelo a GOL, compañía en la que American Airlines también participa en un esquema de cooperación similar. Hasta la fecha, el monto de la participación de American Airlines en JetSMART no ha sido relevada; sin embargo, no se espera que sea significativa.
A pesar de dar su visto bueno, la FNE advierte un posible impacto negativo en la administración de JetSMART por parte de American Airlines. Al tener una participación minoritaria, el porcentaje podría dar acceso a la firma estadounidense a tener un asiento en el directorio de la línea aérea e influir en las decisiones tanto en Chile como en el resto de las filiales de la operación.
A pesar de que la advertencia del organismo chileno es considerada desde un punto de vista empresarial, desde el ámbito aeronáutico no necesariamente puede representar alguna adversidad. Por el contrario, la injerencia de American Airlines en JetSMART puede ser provechosa para tomar la mejor decisión en función de la rentabilidad de la compañía, al potenciar siempre las sinergias que se puedan dar entre ambas.