La aerolínea low cost con sede en República Dominicana ha presentado un importante crecimiento en los últimos meses que la ha hecho convertirse en un actor relevante del mercado aéreo en la región.
Así lo dio a entender Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, en la última semana donde informó que la compañía ya opera 42 conexiones ida y vuelta, dos días a la semana desde y hacia 9 países de su red de rutas.
“Lo que prometimos, ya es hoy una realidad: Arajet ofrece conexiones y acerca a 9 países de nuestra red de 11 destinos con tarifas bajas para que más personas puedan volar por primera vez, visitar amigos y familiares, o hacer turismo en nuestra región” aseguró el directivo. “Hoy un pasajero de Arajet que esté en la Ciudad de México, puede cenar en Medellín y almorzar en la zona colonial de Santo Domingo, generando oportunidades de negocio y turismo en nuestro país y contribuyendo con su derrama económica al desarrollo del país” concluyó.
De esta manera, la compañía ha convertido a República Dominicana en el hub de precios bajos del Caribe.
Actualmente la compañía conecta a través de dos frecuencias semanales a la Ciudad de México, Cancún, Guatemala y San Salvador con Aruba, Curazao, St. Marteen, Kingston, Cartagena y viceversa.
Adicionalmente, la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana informó la autorización que recibió la aerolínea para volar a cinco nuevos países de Sudamérica e incluir dos nuevas rutas a Colombia: Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile, Bogotá y Medellín.
Es así como la compañía hoy por hoy es una de las low cost más atractivas de la región en cuanto a crecimiento, y si sumamos a la anterior afirmación la desaparición de Viva Air, que se proyectaba como la compañía de bajo costo número uno en la región, vemos a Arajet como una firme candidata a dominar el segmento.
Por supuesto no se puede dejar a un lado a SKY y JetSmart que en los últimos meses han informado planes importantes de crecimiento. Sin embargo, Arajet gracias a su hub en Santo Domingo tiene una gran ventaja competitiva al enfocar su negocio en el segmento de ocio.
Por último, la compañía informó que desde el pasado 5 de abril, los clientes pueden comprar boletos para viajar en los más de 300 mil nuevos asientos incorporados a la oferta de la aerolínea hasta el 30 de marzo de 2024.