Argentina superó en 17% los niveles pre pandemia del tráfico de pasajeros domésticos

por | 10 julio 2023

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reveló las cifras del tráfico de pasajeros durante el pasado junio, en donde el número de viajeros ascendió a 2.256.000, lo que significa más de un 37,0% que en el mismo mes de 2022. 

De este modo, en el país sudamericano se transportaron en vuelos de cabotaje 1.403.506 pasajeros mientras que, en vuelos internacionales el número rondó los 852.900 pasajeros. Cifras que demuestran que los vuelos domésticos de junio superaron los del mismo periodo de 2019 en un 17% cuando se situó en 1.198.457. 

En cuanto a los aeropuertos más transitados durante el mes, Aeroparque y Ezeiza lideraron con un tráfico de 1.060.554 y 223.267 pasajeros, mientras que Córdoba con 209.913 se ubicó en el tercer puesto. Mendoza con 170.217 y Bariloche con 164.691 cierran el top 5. 

Así mismo, el ANAC destacó que más de 137.000 pasajeros volaron por el país sin conectar por Buenos Aires presentando una conexión aérea más federal al interior del país. Las rutas que registraron mayor crecimiento con respecto al mes anterior fueron: Bariloche-Rosario con un 27%, Iguazú-Jujuy un 20%, Neuquén-Comodoro Rivadavia un 20%, Mendoza-Mar del Plata 18% y Córdoba-Ushuaia con 18% 

En cuanto al tráfico internacional, 93.517 personas conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales. Las rutas que más crecieron fueron: Córdoba-Madrid con 2266 pasajeros, Mendoza-San Pablo con 12.647, Mendoza-Santiago de Chile con 19.474 y la nueva ruta entre Bariloche y Santiago de Chile mantuvo un tráfico de 771 pasajeros.  

Cabe destacar que, el destino internacional que más aumentó en cuanto al volumen de pasajeros transportados con respecto al mes anterior fue Cuba con un 85%. 

De esta forma, Argentina cierra un exitoso junio, mes en donde Andes Líneas Aéreas retomó sus vuelos de pasajeros y carga dentro de Argentina. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11