Según los datos de inteligencia de Amadeus, a través de la herramienta Amadeus Demand360®, Latinoamérica y El Caribe alcanzó en septiembre de 2022 el 101% del flujo de pasajeros de 2019.
Este resultado, que incluso supera a Norteamérica (96%), se ha obtenido gracias al buen momento que pasan los mercados claves de la región como el caso de México (14% por encima de sus niveles 2019 en pasajeros internacionales), República Dominicana (24%) y Colombia (13%). De igual forma, se puede considerar a los costos, requisitos y accesibilidad como factores que influyeron los buenos resultados.
Por otro lado, Amadeus y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) consideran que los tres países más competitivos de la región; México, Brasil y Panamá han sido clave en la recuperación del tráfico de pasajeros en la región.
Según Amadeus y ALTA: México sobresale por su alto nivel de conectividad y su política de transporte aéreo, al igual que los mercados a los que puede acceder un ciudadano mexicano sin necesidad de Visa. Por otro lado, Brasil es muy competitivo por la baja tasa de cargos aeroportuarios. De igual manera, cuenta con una de las autoridades de aviación civil mejor calificadas por la OCDE. Y Panamá cuenta con una alta conectividad que considera rutas internacionales, número de aerolíneas y número de frecuencias. Además, este país cuenta con proyectos de SAF y su autoridad de aviación es la tercera mejor de la región según la OCDE.
Así mismo, el estudio considera que México es el país con políticas que más impulsaron la aviación luego del impacto del COVID-19, seguido por Costa Rica y El Salvador.
Otro factor importante para la recuperación aérea de la región es la infraestructura aeroportuaria y sus costos. En este sentido, el aeropuerto que representa un menor costo para los pasajeros es el de Kingston en Jamaica, el cual cobra cinco dólares. A esta terminal le sigue Brasil, con varios aeropuertos cuya tasa es en promedio de 11.6 dólares.
Mientras que por encima del rango de los 20 dólares se encuentra Santiago de Chile, el cual cuenta con una tasa de 25 dólares y el principal aeropuerto de Perú, Lima con 28.6 dólares.
Por último, la tasa tributaria sobre la industria en los diferentes mercados se presentó como un factor clave para la recuperación del sector. En este sentido sobresale Colombia en donde el impuesto sobre las ventas que fue reducido temporalmente de 19% al 5% como medida para fomentar el turismo durante la pandemia. Es auxilio fue clave para fomentar la llegada de nuevos operadores al país y fortalecer la conectividad.
Los resultados, los cuales fueron entregados en el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe 2022 buscan incentivar el trabajo conjunto de los actores del mercado para implementar las medidas más competitivas y asegurar la fiabilidad financiera de la industria.