Con motivo del Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, el fabricante de aviones regionales, ATR, ha concretado nuevos acuerdos de mantenimiento, así como nuevos pedidos de aeronaves.
ATR ha conseguido nuevos pedidos de la japonesa ORC y de la gabonesa Afrijet, que han elegido respectivamente el ATR 42-600 y el ATR 72-600. ATR sigue ampliando su presencia en Japón, ya que Feel Air quiere operar una flota de hasta 36 aviones ATR, y el fabricante también está recibiendo un apoyo de la comunidad de arrendamiento, ya que el recién creado arrendador Abelo va a adquirir 20 aviones, incluidos 10 ATR 42-600S, la versión de despegue y aterrizaje cortos (STOL).
La nueva previsión de mercado global a 20 años de ATR, revelada en la feria, demuestra que la conectividad esencial no sólo beneficia a los mercados emergentes, sino también a las economías maduras.
ATR está trabajando en el desarrollo del turbohélice más responsable y asequible, que pronto funcionará con combustible de aviación 100% sostenible. El fabricante de aeronaves turbohélices acaba de realizar el primer vuelo de la historia con 100% de SAF en ambos motores en un avión comercial. También está en marcha la certificación de su motor PW127XT de última generación, cuyas entregas comenzarán este año.
«En los mercados maduros, la aguda conciencia del reto medioambiental es el principal motor de cambio en todo el ecosistema de la aviación. Mientras que en Asia-Pacífico, América Latina o África, por ejemplo, el reto consiste en ofrecer una alternativa de bajo coste a las opciones de movilidad que requieren mucho tiempo. En todas partes, la rentabilidad para los operadores y la comodidad para los pasajeros son primordiales, y la familia ATR -600 está marcando la diferencia, ofreciendo sostenibilidad, comodidad, fiabilidad y una economía sin igual. Por ello, nuestras previsiones apuntan a un mercado total de cerca de 2.500 aviones en los próximos 20 años».
Fabrice Vautier, Vicepresidente Comercial de ATR.