ATR realiza con éxito vuelos de prueba con 100% de SAF en un motor

por | 2 febrero 2022

El fabricante de aviones regionales ATR ha anunciado hoy 2 de febrero que ha realizado con éxito una serie de pruebas en tierra y en vuelo con su avión prototipo ATR 72-600, acumulando siete horas de vuelo con 100% de combustible de aviación sostenible (SAF) en un motor. Estas pruebas forman parte del proceso de certificación 100% SAF de los aviones de ATR.

La aeronave fue propulsada con Neste MY Sustainable Aviation Fuel™ producido a partir de materias primas 100% renovables de desecho y residuos, como el aceite de cocina usado.

En septiembre de 2021, ATR anunció una colaboración con Braathens Regional Airlines y Neste para acelerar esta certificación. Las tres empresas están trabajando estrechamente, con el objetivo de realizar un vuelo de demostración en 2022 en un avión ATR de Braathens Regional Airlines. El objetivo es completar el proceso de certificación de los aviones ATR para el 100% de SAF en 2025.

Los combustibles de aviación sostenibles son un pilar fundamental de la estrategia de descarbonización del sector de la aviación, con un impacto inmediato en la reducción de las emisiones de CO2. Se espera que un ATR que vuele en una ruta regional típica con un 100% de SAF en ambos motores reduzca las emisiones de CO2 en un 82%.

Stefano Bortoli, Director General de ATR, dijo: «Como líder del mercado regional, nuestro objetivo es liderar el cambio hacia la descarbonización. Los turbohélices de ATR, que ya emiten un 40% menos de CO2 que los aviones regionales de tamaño similar, son la plataforma ideal para ofrecer avances significativos en la reducción de las emisiones de CO2. La consecución de este gran hito demuestra que estamos plenamente comprometidos con hacer posible el uso del 100% de SAF y con ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de ofrecer enlaces aéreos aún más sostenibles, no en 2035 o 2050, sino en los próximos años.»

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.