Avianca anunció que extenderá por última vez su plan de protección a usuarios de las aerolíneas desaparecidas Viva y Ultra Air que tengan tiquetes con fecha de vuelo hasta el 2 de junio.
De esta manera, la compañía pone fin a su estrategia de atención a viajeros afectados por la súbita suspensión de operaciones de las dos low cost colombianas que inicio el 28 de febrero y a la fecha a reubicado a más de 217.000.
Según la compañía, esta estrategia se dio como un compromiso por preservar la estabilidad del sistema aéreo colombiano en riesgo. De este modo, Avianca activó un plan de protección integral para los usuarios de las aerolíneas desaparecidas, el cual ha permitió apoyar por más de tres meses a quienes tenían tiquetes con estas compañías para que pudieran hacer realidad sus planes de viaje.
Durante este tiempo, la compañía puso a disposición recursos físicos y humanos, operando más de 71 vuelos adicionales en donde transportó a 187.500 viajeros sin costo adicional y 29.500 con tarifa de descuento. De estos viajeros, más de 169.600 correspondieron a usuarios de Viva, mientras que más de 47.400 a Ultra Air.
De esta forma, Avianca se convirtió en la aerolínea que ha reubicado el mayor número de personas durante esta contingencia.
Por último, la compañía anunció que los viajeros de cualquiera de estas dos aerolíneas con tiquetes para después del 2 de junio deberán contactarse con el operador a quien le realizaron la compra o comunicarse a través de los canales dispuestos por la autoridad para buscar una solución.
Cabe resaltar que, al igual que Avianca, Wingo, Latam, EasyFly y la Fuerza Aérea Colombiana atendieron esta contingencia aérea transportando viajeros afectados en sus aviones.