Avianca en El Salvador crece un 55% de capacidad

por | 5 junio 2023

Al comparar junio del año pasado y el presente, Avianca alcanzó un 55% de crecimiento en su capacidad en El Salvador, según reveló este jueves el vicepresidente de Avianca para Centroamérica y la Región Andina, Alejandro Benítez.

Las declaraciones de Benítez surgieron en el marco de la inauguración de nuevas rutas, cuatro para este mismo mes, y la implementación de 12 quioscos de autogestión (una inversión de más de US$200.000) para beneficio de los pasajeros, en el Aeropuerto Internacional El Salvador “San Oscar Romero”, una estación de suma importancia para la aerolínea, recalcó el vicepresidente, pues es el segundo hub de Avianca en el continente, después de Bogotá.

Con esto, la línea aérea llegará a un total de 22 rutas directas y alrededor de 30 vuelos diarios para conectar a sus clientes en El Salvador con destinos hacia Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y Europa.

“Hoy hemos ampliado nuestra red de rutas, inaugurando vuelos directos hacia Boston, y Cancún; en pocos días más también iniciamos operaciones a Orlando lo que significa 10 vuelos adicionales a la semana y más de 15.000 sillas extra solo en estas tres nuevas rutas. Esto, sin duda, vendrá a mejorar las opciones de conectividad de la diáspora salvadoreña y seguirá posicionando a El Salvador como uno de los centros de conexión más importantes de la región centroamericana”, agregó Benítez.

Además, resaltó el vicepresidente para Centroamérica y la Región Andina, el año pasado, Avianca transportó 2,2 millones de pasajeros, mientras que hasta mitad de mayo anterior ya había movilizado más de un millón de viajeros, por lo que las proyecciones de la compañía son muy optimistas para este 2023.

El hito a Madrid

Por su parte, la country officer de Avianca para El Salvador, Reyna Mejía, recordó que el próximo 20 de junio se inaugurará la ruta de temporada San Salvador-Madrid, bajo la figura de wet leasing con la compañía Wamos, lo que marcará un hito en la historia de la aviación de la aerolínea en el país. Mientras que en julio, Avianca abrirá también la ruta San Salvador-Las Vegas.

Al respecto de la ruta a Madrid, Benítez explicó que la ruta estará disponible para la temporada alta hasta, al menos, septiembre u octubre, pero dependiendo de la demanda que se experimente desde El Salvador y conexiones del resto de Centroamérica pueda que se evalúe mantenerla de forma permanente.

“El mercado español siempre ha sido muy importante para toda Latinoamérica, la puerta de entrada a Europa siempre ha sido España, y por eso tenemos rutas a Madrid y Barcelona desde Colombia, saliendo de Bogotá, Medellín y Cali. Son mercados muy interesantes, tanto de tráfico que va a visitar amigos y familiares, pero también de tráfico turístico, y ese perfil es igual al que estamos viendo desde El Salvador y Centroamérica, por eso decidimos abrir esta ruta desde aquí y como Avianca tenemos la ventaja que ya tenemos estaciones abiertas en España, lo que beneficia en la parte económica”, confirmó Benítez.

Europa, de hecho, según las cifras de Avianca se está moviendo muy bien, al punto que a partir de este 12 junio se aumentará una frecuencia diaria, tanto en la ruta Bogotá-Madrid, como Bogotá-Barcelona.

Benítez agregó que la tarifa de este vuelo de Avianca a Madrid será muy competitiva en precio, al compararlo con la otra compañía que también opera esta ruta. Además, por la capacidad de carga del Wide Body Airbus A330 que operará Wamos también se evaluará la comercialización de carga en ese vuelo, por lo que se analiza ofrecer un producto completo en esa nueva ruta, indicó.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.