Avianca: logros del 2022 y desafíos para el 2023

por | 8 diciembre 2022

La aerolínea colombiana Avianca culmina un año bastante movido en donde aseguró fondos para la continuidad de su negocio, ajustó su modelo y lanzó nuevas rutas y frecuencias

En este sentido, la aerolínea destacó sus principales logros del 2022 en donde sobresale el anuncio del acuerdo con el accionista controlante de la brasileña GOL para la creación del Grupo Abra en donde ambas compañías unen sus capacidades para fortalecer sus operaciones bajo este Grupo. 

Cabe recordar que, Avianca es la aerolínea líder en Colombia, Centroamérica y Ecuador, y opera 3.800 vuelos semanales en 130 rutas con una flota de más 110 aviones Airbus 320 y Boeing 787, que conectan con alrededor de 65 destinos en América y Europa. Por su lado, GOL es la aerolínea más grande de Brasil y opera una flota estandarizada de 142 aviones Boeing 737.  

Sin embargo, la integración de Viva Air a este Grupo ha sido la piedra en el zapato para Avianca, que ha buscado una unión con la low cost que le permitiría controlar el mercado aéreo de Colombia. Recientemente se conoció la decisión de la Aeronáutica Civil de Colombia en donde no dio el aval para que esto suceda ya que considera que peligra la diversidad de la oferta aérea, entre otras razones. 

Aun así, la compañía es optimista y espera fortalecer sus argumentos para que dicha integración sea aprobada y así poder continuar con sus planes de consolidación y crecimiento operacional.  

En este sentido, durante 2022 Avianca lanzó 21 nuevas rutas y creció más de 25% vs. 2019 en la operación directa desde Miami hacia el sur de Latinoamérica. Logros que se alcanzaron gracias a la optimización de su flota en donde se simplificó con la salida de los ATR y los Airbus 330 dejando únicamente Airbus A320 y Boeing 787 Dreamliner para largas distancias. A esto se le suma la llegada de 3 a 4 aviones A330 P2F para 2024. 

Así mismo, la compañía reconfiguró 65 aviones Airbus 320 para ofrecer 20% más capacidad con 3 asientos diferenciados. 

Estas estrategias permitieron a la aerolínea expandir su presencia y re diseñar su modelo de cara a las nuevas necesidades de viaje del mundo postpandemia, un logro que Avianca reconoce como fundamental para la continuidad de cara al futuro. 

En cuanto al próximo año, la compañía reconoce que su principal objetivo será el de la consolidación del Grupo Abra, así como lograr la integración de Viva y poderlo sumar a este proyecto. 

A esto se le suma el lanzamiento de más de 20 nuevas rutas punto a punto que la aerolínea espera anunciar durante 2023, la incorporación de 16 A320 NEO, 11 A320 CEO y 3 B787, finalizar el proyecto de reconfiguración en la flota A320 y poner en marcha la segunda fase del servicio de venta a bordo. 

Estos objetivos, los cuales se suman a otros enfocados a la experiencia del cliente, buscan posicionar a Avianca y recuperar algunos segmentos perdidos ante las low cost. 

Sin embargo, no se puede dejar de lado la competencia que deberá asumir durante 2023 con un LATAM fortalecido tras su salida del Capítulo 11 y la continuidad del auge de las low cost en Latinoamérica. 

Así mismo, en cuanto al mercado colombiano, es importante destacar que los costos de sus tarifas se incrementarán durante 2023, causado en gran medida al fin del alivio que el Gobierno dio a las aerolíneas en cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), lo que hará peligrar sus ventas ya que hoy por hoy continúa siendo una de las aerolíneas más caras en el mercado. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11