avianca realiza histórica inversión para fortalecer su operación

por | 20 noviembre 2023

La aerolínea de bandera colombiana avianca anunció una histórica inversión de US$473 millones en su operación global que le permitirá aumentar su capacidad en un 24% en toda su red y así mismo, fortalecer y regresar la conectividad a ciudades y regiones que la perdieron por cuenta de la crisis del sector en Colombia. 

Dentro de esta inversión, la compañía incrementará su operación hacia los destinos de:  

  • San Andrés, desde Bogotá, Medellín y Cali, pasando de 36 a 66 frecuencias a la semana, lo que significa un 80% más de conectividad para la isla. 
  • Villavicencio, en donde la compañía incrementará una frecuencia diaria desde Bogotá para un total de 14 frecuencias semanales. 
  • Riohacha, pasando de 20 a 28 frecuencias semanales que conectarán con Bogotá. 
  • Leticia, con 18 vuelos por semana para conectar con el centro del país. 
  • Ipiales, pasando de cuatro frecuencias semanales a siete. 
  • Pasto, pasando de 25 vuelos semanales a 42. 

De esta manera, la aerolínea reitera su compromiso con la conectividad de Colombia y su apoyo a la recuperación del turismo en destinos que no solo se han visto impactados por la crisis que el sector vivió a comienzos del año, sino también por desastres naturales en sus vías terrestres como es el caso de Villavicencio. 

Ante esto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó el impacto positivo que tendrá el aumento en las frecuencias anunciado por avianca. “Esta decisión mejora la conectividad desde y hacia los distintos territorios de nuestro país, reactiva los negocios y aumenta la oferta potencial para el turismo hacia nuestros hermosos destinos. Se trata de una gran noticia para todos los colombianos”, comentó. 

Este incremento operacional se da gracias a la llegada progresiva de 16 aviones adicionales a la operación de avianca, 14 de ellos para volar dentro y fuera de Colombia. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11