Azul comprará 220 aviones Lilium eVTOL para su red brasileña

por | 2 agosto 2021

La aerolínea brasileña Azul ha firmado un memorando para la adquisición de 220 Lilium Jets, lo que la convierte en la primera aerolínea en optar por este avión de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) de 7 plazas. Según el director de estrategia de Lilium, Alexander Asseily, el memorando de entendimiento se convertirá en un pedido en firme de aquí a finales de año.

Así mismo acordaron formar una «asociación estratégica» para desarrollar un sistema de transporte regional de alta velocidad en Brasil. El acuerdo está sujeto a la confirmación contractual final.

Los eVTOL toman cuota de mercado

Este pedido sigue a un compromiso similar de United Airlines por 200 Archer eVTOL, hecho público en febrero.

En junio, American Airlines, Virgin Atlantic y el lessor Avolon firmaron un pedido de 250, 150 y hasta 500 VA-X4 de Vertical Aerospace, un avión de cuatro plazas con un alcance de hasta 100 mn, según Vertical.

Eve Urban Air Mobility Solutions, de Embraer, ha recibido pedidos por 200 y 50 aerotaxis de los operadores de helicópteros Halo y Helisul Aviation.

Lilium planea introducir su Lilium Jet en servicio en 2024, inicialmente en Alemania y Florida. Está previsto que el avión de siete plazas sea capaz de volar a una distancia de hasta 155 millas náuticas a una velocidad de 175 mph y una altitud de 10.000 pies.

Como parte del acuerdo, Azul planea operará y mantendrá su flota de Lilium Jet pero Lilium proporcionará  la plataforma para el seguimiento técnico, baterías, repuestos y materiales.

Objetivo: conectividad desde el centro de las ciudades

Brasil es uno de los mayores mercados de helicópteros civiles, muy populares para el transporte urbano, especialmente en Sao Paulo. Esta megaciudad será el hub de una red regional de alta velocidad que planean establecer Azul y Lilium. Parte de la red consistirá en conexiones con el aeropuerto de Campinos Viracopos, base principal de Azul, y el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo.

Las dos compañías también tienen como objetivo la ruta Sao Paulo-Río de Janeiro, la ruta aérea más transitada de Brasil, a la que actualmente sólo llegan los grandes aviones a través del puente aéreo.

«No llegaremos a Río hasta 2-3 años después del inicio de operaciones en Sao Paulo. Poco después de 2026 esperamos llegar a un alcance de 300 km«, dijo Asseily. “Eso sería suficiente para unir las dos ciudades».

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.