Boeing acuerda pagar 2.500 millones de dólares como compensación por conspiración para defraudar a la FAA

por | 8 enero 2021

El Departamento de Justicia de los EE.UU. anuncia que Boeing ha acordado pagar una compensación de 2.500 millones de dólares por los cargos criminales relacionados con una «conspiración para defraudar» a la FAA durante el proceso de certificación del 737 MAX.

Más de la mitad de esa cantidad se usará para reembolsar a las aerolíneas por la pérdida de servicio como resultado de la inmovilización del avión durante más de 20 meses.

Según el Departamento de Justicia, « Boeing pagará un total de más de 2.500 millones de dólares en concepto de sanciones penales, compuestos por una pena monetaria de 243,6 millones de dólares, pagos de compensación a los clientes del 737 MAX por 1.770 millones de dólares y el establecimiento de un fondo de 500 millones de dólares para compensar a los herederos, familiares y beneficiarios legales de los 346 pasajeros que murieron en los accidentes del Boeing 737 MAX del vuelo 610 de Lion Air y del vuelo 302 de Ethiopian Airlines».

Conducta fraudulenta y engañosa

«Los trágicos accidentes del vuelo 610 de Lion Air y del vuelo 302 de Ethiopian Airlines pusieron de manifiesto la conducta fraudulenta y engañosa de los empleados de uno de los principales fabricantes de aviones comerciales del mundo», declaró el Fiscal General Adjunto interino David P. Burns, de la División Penal del Departamento de Justicia. «Los empleados de Boeing eligieron el camino de las ganancias en lugar de la franqueza al ocultar información material a la FAA sobre la operación del 737 Max y participar en el encubrimiento de su engaño. Esta resolución responsabiliza a Boeing de la conducta criminal de sus empleados, aborda el impacto financiero a los clientes de Boeing, y se espera que proporcione alguna medida de compensación a las familias de las víctimas del accidente y a sus beneficiarios».

En las acusaciones del Departamento de Justicia, Boeing es acusado y » fue admitido en los documentos del tribunal» que dos de sus pilotos de certificación «engañaron a la FAA… sobre una parte importante de la aeronave llamada Sistema de Aumento de Características de Maniobra (MCAS) que impactó en el sistema de control de vuelo del Boeing 737 MAX. Debido a su engaño, un documento clave publicado por la AEG de la FAA carecía de información sobre el MCAS, y a su vez, los manuales de los aviones y los materiales de entrenamiento de los pilotos de las aerolíneas con sede en los EE.UU. carecían de información sobre el MCAS».

«Las declaraciones engañosas, medias verdades y omisiones comunicadas por los empleados de Boeing a la FAA menoscabaron la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad del público que vuela», dijo la Fiscal de EE.UU. para el Distrito Norte de Texas, Erin Nealy Cox. «Este caso envía un claro mensaje: El Departamento de Justicia hará responsables a los fabricantes como Boeing por defraudar a los reguladores, especialmente en industrias donde hay mucho en juego».

Medidas correctivas

El Departamento de Justicia señaló que Boeing ha tomado medidas «correctivas» para evitar que esto ocurra en el futuro, incluyendo la reorganización de sus departamentos de ingeniería y desarrollo, así como el cambio de las líneas de reporte para que pasen a través de la ingeniería y no a través de las unidades de negocio. Boeing también creó una nueva organización de Seguridad de Productos y Servicios para «fortalecer y centralizar las funciones relacionadas con la seguridad que antes estaban ubicadas en toda la empresa».

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.