Boeing pierde 2.900 millones de dólares en el segundo trimestre
Los resultados, presentados el 29 de julio, siguen viéndose afectados significativamente por el coronavirus y la suspensión temporal del 737 MAX.
El balance del segundo trimestre tampoco fue bueno para Boeing
Registró ingresos de 11.800 millones de dólares, un 25% menos que el mismo periodo de 2019, que no resultaron suficientes para evitar pérdidas por 2.964 millones (4,20$ por acción) y un flujo de caja negativo de 5.280 millones de dólares.
El saldo de tesorería y valores negociables asciende a 32.400 millones de dólares, frente a los 15.500 millones de dólares registrados a comienzos del trimestre, debido principalmente a la emisión de nuevos empréstitos.
El endeudamiento se ha duplicado desde los 38.900 millones de dólares al principio del trimestre hasta los 61.400 millones de dólares por nuevas emisiones de deuda.
La cartera de pedidos de la compañía se elevaba a 409.000 millones de dólares al cierre del trimestre.
«Estamos trabajando codo con codo con nuestros clientes, proveedores y socios globales para afrontar los retos en nuestro sector, enfocarnos hacia la recuperación y regenerarnos para ser más fuertes en el futuro». declaró Dave Calhoun, Presidente y Consejero Delegado de Boeing
Ajustes de producción y empleo
Para adaptarse al fuerte descenso en la demanda del mercado de aviación comercial debido al coronavirus, la compañía está tomando diversas medidas entre las que se incluye ajustar aún más las tasas de fabricación de aviones comerciales y reducir los niveles de empleo.
El programa del 737 reinició las fases iniciales de fabricación en mayo, y se prevé que continuará produciendo a un ritmo lento en lo que queda de 2020. La división de Commercial Airplanes prevé incrementar gradualmente el ritmo de producción del 737 a 31 unidades al mes para comienzos de 2022, con aumentos graduales posteriores según la demanda del mercado.
Se aplaza el 777X
El ritmo de producción del 787 se reducirá a 6 unidades al mes en 2021. El ritmo de fabricación combinada de los modelos 777 y 777X se reducirá a 2 unidades al mes en 2021, con la primera entrega del 777X aplazada para 2022. Las previsiones del ritmo de producción del 767 y del 747 permanecen inalteradas en este momento.
El MAX sin fecha de reinicio
Sin mencionar ninguna previsión sobre la vuelta a la operación del MAX, la nota de prensa detalla que “siguiendo las directrices de los reguladores en todo el mundo, Boeing consiguió un progreso firme hacia la vuelta al servicio del MAX, incluida la finalización de los vuelos de certificación para la FAA”.
Las estimaciones de descuentos potenciales, indemnizaciones y otras contraprestaciones relacionadas con la suspensión temporal del 737 MAX se incrementaron en 551 millones en el trimestre y ya superan los 8.500 millones de dólares. A la fecha se han cancelado pedidos por 794 MAX, aproximadamente un 20% de los pedidos que acumulaba Boeing antes de la parada del modelo.