Boeing rebaja sus previsiones en la demanda de aviones en su informe 2020-2039 sobre la aviación comercial
Tras los acontecimientos acontecidos durante este año, Boeing ha revisado a la baja su perspectiva de la aviación comercial a 20 años vista, anticipando que la demanda de nuevos aviones se acelerará en los próximos años a medida que las aerolíneas reemplacen los aviones viejos por nuevos, pero siempre después de la recuperación económica global. A grandes rasgos, las aerolíneas a nivel mundial necesitarán 43.110 nuevos aviones comerciales hasta el año 2039. Esa cifra es un 2% más baja que la pronosticada en 2019 cuando las entregas habrían alcanzado los 44.040 aviones.
El Boeing Market Outlook (BMO), publicado el 6 de octubre y presentado un día después, pronostica que las aerolíneas se harán con 18.350 aviones nuevos en diez años, el 43% del total de 43.110 entregas previstas en el período, por lo que además se prevé un crecimiento más acusado en los 10 años siguientes.
Darren Hulst, vicepresidente de marketing comercial de Boeing, así lo ha confirmado: «El impacto del virus va a desplazar la demanda de aviones nuevos hacia la segunda mitad del período en estudio. En esa fase se consolidará el crecimiento, mientras que en la primera se tratará de recuperar lo perdido y retomar la confianza en el sector».
Aviones de pasillo único sí, el fuselaje ancho se resiente
Como cada vez que se presenta el estudio, los aviones de pasillo único son los protagonistas con una demanda de 32.270 de esos aviones para 2039, el 75% del total. Incluye además 2.430 nuevos aviones regionales (6%), 7.480 de fuselaje ancho (17%) y 930 aviones de carga (2%). El pronóstico de entrega de fuselaje ancho es el que resulta más perjudicado, con una caída del 10% con respecto a las perspectivas de 2019. Hulst ha afirmado que «el número reducido de aviones de pasajeros de doble pasillo refleja el impacto particularmente significativo de la pandemia en los viajes internacionales de larga distancia».
Además, Darren Hulst ha señalado: «A principios de 2020, debido a la pandemia, las aerolíneas habían estacionado alrededor del 60% de la flota mundial de aviones comerciales. Durante el verano, los transportistas volvieron a poner en servicio unos 500 aviones semanalmente en la temporada estival, llegando a operar el 70% de la flota en septiembre».
Boeing predice que el 56% de los aviones entregados durante los próximos 10 años reemplazarán a los aviones que se retiran, mientras que baja al 48% durante los 20 años y las aerolíneas utilizarán el resto para expandirse. En comparación, la perspectiva de Boeing para 2019 estimó que el 44% de las entregas durante 20 años serían reemplazos.
Hulst ha afirmado que los mercados de China y Asia-Pacífico se expandirán con mayor celeridad y las aerolíneas adquirirán el 41% de todos los aviones nuevos entregados hasta 2039. Por el contrario, los compradores norteamericanos recibirán el 21% de las entregas en 20 años, el 20% se destinará a Europa, el 7% a Oriente Medio, el 6% a Latinoamérica, un 3% Rusia y Asia Central y un 2% para África.
El informe Boeing Market Outlook 2020 prevé una demanda de 18.350 aviones comerciales en la próxima década (11% menos respecto a las previsiones comparables publicadas en 2019) por un valor de 2,9 billones de dólares. El BMO también estima una oportunidad de mercado por valor de 2,6 billones de dólares en el sector de defensa y espacial durante la próxima década.