Boeing anunció una colaboración con la NASA y United Airlines para realizar pruebas en vuelo que medirán cómo el Combustible Sostenible de Aviación (SAF) afecta las estelas de condensación y las emisiones distintas de carbono.
En este programa de pruebas ecoDemonstrator Explorer de Boeing, un 737-10 de United Airlines volará con SAF y combustible convencional para aviones en tanques separados durante las pruebas.
Este avión será seguido en vuelo por el DC-8 Airborne Science Lab de la NASA, que medirá las emisiones producidas por cada tipo de combustible y las partículas de hielo de las estelas de condensación.
Por su parte, los satélites de la NASA capturarán imágenes de la formación de las estelas para obtener mejor resultados.
El objetivo de esta prueba es el de comprender cómo los combustibles avanzados, los diseños de cámaras de combustión de los motores y otras tecnologías pueden reducir el calentamiento atmosférico. Así mismo, las pruebas evaluarán cómo el SAF afecta las características de las estelas de condensación persistentes que se producen cuando los aviones vuelan a través de aire frío y húmedo.
“Nos sentimos honrados de colaborar con la NASA, United Airlines y otros valiosos socios en investigaciones que fortalecerán la comprensión de la industria sobre los beneficios del SAF más allá de la reducción de las emisiones de carbono”, comentó Chris Raymond, Director de Sostenibilidad de Boeing. “Hemos resuelto problemas difíciles antes y, si continuamos tomando medidas significativas, estoy seguro de que juntos lograremos un futuro aeroespacial más sostenible”.
En el marco del programa Boeing ecoDemonstratro, se han realizaron pruebas en tierra de emisiones de SAF en un 737-9 de Alaska Airlines en 2021 y en aviones de prueba de vuelo ecoDemonstrator 777-200ER y 787-10 en 2022. Esta nueva operación complementará la información obtenida para así permitir que el fabricante pueda entregar aviones comerciales compatibles con el 100% de SAF a partir de 2030.