Cathay Pacific y Airbus planean en 2025 volar rutas largas en el A350 con un solo piloto, pero en el segmento de crucero, es decir el segmento más largo de las rutas de largo radio en que el avión vuela recto y nivelado.
Por Alberto López
La aerolínea asiática colabora con Airbus en el programa Project Connect, mediante el cual busca certificar un avión A350 para realizar operaciones con un solo piloto en cabina durante vuelos de larga distancia a partir de 2025.
Este programa sugiere reducir la tripulación a únicamente a dos pilotos en vuelos de larga distancia, quienes estarían en cabina durante el despegue y aterrizaje, y posteriormente, se alternarían en cabina durante la etapa de crucero.
De acuerdo con el fabricante europeo, habría un seguimiento constante de signos vitales y se alertaría en caso de que un miembro quedara incapacitado.
Actualmente para llevar a cabo vuelos de larga distancia (en promedio de seis horas en adelante) se requiere de tres o cuatro pilotos (según cada aerolínea) que se turnan para controlar la aeronave. Para operaciones más cortas, el mínimo es de dos miembros en cabina de mando.
El programa promete ofrecer ahorros a las líneas aéreas, sin embargo, puede que los pilotos pongan resistencia, ya que, como consecuencia de la pandemia, han sufrido recortes salariales y despidos.
La compañía asiática dijo estar comprometida con el fabricante europeo en el desarrollo de este concepto de operaciones con tripulación reducida, sin embargo, enfatizó que no está comprometido a ser el cliente de lanzamiento.
Además, Cathay Pacific aclaró que la implementación comercial de esta modalidad requerirá de pruebas exhaustivas, aprobaciones regulatorias y capacitación de pilotos para no comprometer la seguridad de los vuelos, aparte de que “la idoneidad y eficacia de cualquier implementación de este tipo, así como el análisis general de costo-beneficio, dependerá en última instancia de cómo se desarrolle la pandemia”.