Colombia incrementó sus conexiones internacionales en 6%

por | 1 septiembre 2023

Colombia continua con su crecimiento en materia aérea y en agosto el país aumentó un 6,8% el número de sus frecuencias aéreas internacionales con respecto al mismo mes del año anterior. 

Así lo dieron a conocer autoridades turísticas y aéreas del país quienes destacaron que este incremento en las frecuencias genera un aumento del 120,5% en la disponibilidad de sillas. 

En este sentido, en lo que va de 2023 se han anunciado 21 nuevas rutas internacionales de las cuales 14 ya se encuentra operativas. Ciudades estadounidenses como Miami, Boston y Orlando junto a la europea Zurich destacan en esta nueva oferta aérea. 

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, comentó que el turismo “es el segundo generador de divisas en nuestra economía y la conectividad aérea resulta fundamental para su desarrollo. Además, nos permite avanzar en el propósito que nos hemos trazado, como Gobierno del Cambio, de promover a Colombia, país de la belleza. La mayor presencia de aerolíneas internacionales en el país impacta directamente al turismo, pero también a otros factores claves de la economía como la inversión extranjera, el comercio, el empleo y el desarrollo social y cultural”. 

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia añadió “Estos datos no solo reflejan una notable recuperación en la capacidad aérea previa a la pandemia, sino que también sitúan a Colombia como uno de los tres países latinoamericanos con mayor capacidad aérea, junto con México y Brasil. Estos logros son fruto de una intensa labor de promoción en colaboración con todos los actores clave de la industria turística. Es por esta razón que desde ProColombia nos mantenemos firmes en nuestra misión de ampliar las conexiones aéreas, fortalecer las ya existentes y atraer nuevas aerolíneas”.  En cuanto al número total de pasajeros movilizados, entre enero y julio de este año, La Aeronáutica Civil informó que 27.461.000 pasajeros se movilizaron por vía aérea en las terminales del país. Esta cifra representa un incremento del 0.2% en comparación con el mismo del año anterior. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11