La Aeronáutica Civil de Colombia presentó las cifras de movilización de pasajeros y transporte de carga entre los meses de enero y agosto de este año en donde el país superó los niveles pre pandemia.
Con corte a agosto, en 2022 se han movilizaron a 31.646.000 pasajeros lo que representa un incremento del 85,6% de las personas movilizadas con relación a igual período de 2021, es decir, 14.598.000 personas más.
En cuanto a las cifras pre pandemia, en el país se movilizaron 4.555.000 pasajeros más que en 2019, lo que representa un crecimiento del 16% y consolida el mercado colombiano como uno de los más activos e importantes de la región.
De acuerdo con el ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González, “Esto no solamente es un logro del sector aéreo, de la industria y de las autoridades aeronáuticas, sino también un compromiso con los colombianos a los que tenemos que brindar servicios cada vez más accesibles y de calidad, con componentes sociales que nos lleven a tener un país más conectado y que esto contribuya a la equidad y a la paz.”
Por su parte Francisco Ospina Ramírez, director (e) de la Aeronáutica Civil manifestó “Asumir el compromiso que tiene la Aerocivil por un país mejor conectado también implica que hagamos lo que esté a nuestro alcance para garantizar la seguridad en las operaciones y la satisfacción de los usuarios del transporte aéreo. El crecimiento nos muestra enormes retos para seguir fortaleciendo la infraestructura aeroportuaria y la operación en general. Estamos comprometidos con el país y con la conectividad aérea de su gente”.
En cuanto al transporte de carga, en lo que va del año con corte a agosto fueron transportadas 590.921 toneladas de carga y correo, lo que representa un incremento del 7.2% con relación a igual periodo de 2021, es decir, 39.775 toneladas más.