Con nueva inversión Satena prevé crecimiento

por | 9 junio 2023

La aerolínea estatal colombiana Satena informó que espera una inyección de capital por parte del Gobierno nacional que le permitirá adquirir nuevas aeronaves y abrir destinos remotos en el país. 

En una entrevista al diario colombiano Portafolio, el brigadier general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena, informó que este año la compañía espera un apoyo económico de US$20 millones que permitirá adquirir seis aviones de menor tamaño a su flota actual compuesta por ATR 42 y 72, junto con Embraer ERJ-145. 

Aunque Zuluaga no detalló que tipo de aeronaves buscan incorporar, afirmó que serán de unos 19 asientos y con ellas podrán llegar a zonas remotas donde su flota actual no puede acceder por condiciones de infraestructura. 

“La intención es adquirir seis aviones de 19 sillas; no podemos hacerlo mediante leasing porque el costo del avión y el número de sillas no dan la rentabilidad para su pago; además adquiriremos dos aviones más de 48 sillas para aumentar nuestra capacidad. Para esto el Gobierno invertirá US$80 millones”, añadió el presidente de la aerolínea. 

Con este crecimiento en la flota, Satena planea incrementar conexiones desde ciudades medianas de Colombia a países como Ecuador, Perú y Venezuela. “En este momento tenemos 38 destinos y 88 rutas, la intención es llegar a 50 destinos y 160 rutas. Así podemos tener hasta el 5% de participación en el mercado”, añadió. 

En este contexto, la compañía informó en los últimos días que incrementará con dos vuelos adicionales los días lunes y miércoles las frecuencias entre Bogotá y Caracas a partir de julio. De esta forma, la aerolínea ofrecerá cinco vuelos semanales entre las dos ciudades. 

Así mismo, a partir de este mes la compañía reactivó las rutas desde Medellín y Quibdó hacia el destino turístico de Nuquí en el Pacífico colombiano. Los vuelos operarán los días lunes, miércoles, viernes y domingos. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11