Copa Holdings, que reúne Copa Airlines y Wingo, reportó sus resultados financieros del tercer cuarto de 2022 en donde obtuvo una ganancia neta de 115.9 millones, o 2.93 dólares por acción, lo que significa un aumento con respecto a los 104 millones reportados durante el mismo periodo de 2019.
Así mismo, la compañía presentó una utilidad operativa de 143.7 millones entre julio y septiembre, con un margen operativo del 17.8%. También por encima de lo alcanzado en el mismo período de 2019, cuando se ubicó en 132.9 millones, con un margen operativo del 18.8%.
En cuanto a los ingresos totales, Copa alcanzó los 809.4 millones, cifra que representa un incremento del 14.3% con respecto al tercer trimestre del último año previo al inicio de la pandemia. Los ingresos por pasajero y por milla (RPM) aumentaron en un 0.8% en comparación con el mismo trimestre de 2019. Sin embargo, la capacidad disminuyó un 0.6%, por lo que el factor de carga se incrementó en 1.2 puntos porcentuales y alcanzó el 86.8%.
En este orden, el rendimiento aumentó un 12.1% y alcanzó los 14.1 céntimos. Por otra parte, los ingresos por asientos por milla disponibles (RASM) aumentaron un 15%, hasta los 12.8 céntimos.
En general, la compañía finalizó el trimestre con aproximadamente 1.100 millones de dólares en efectivo, lo que representa el 42% de los ingresos totales registrados en los últimos doce meses. Mientras que, la deuda total, incluyendo los pasivos por arrendamiento, se ubicó en 1.700 millones de dólares al 30 de septiembre.
En cuanto a la flota del Holding, la compañía recibió una aeronave Boeing 737 MAX 9, finalizando el trimestre con una flota consolidada de 95 aeronaves: 67 Boeing 737-800, 18 Boeing 737 MAX 9, 9 Boeing 737-700 y 1 Boeing 737. 800 cargueros. Esto significa una reducción de aeronaves con respecto a 2019 cuando la flota estaba compuesta por 102 unidades.