Delta Air Lines anunció que incorporará a su flota el avión Boeing 737 MAX, en el marco de la renovación de su flota y con el fin de mejorar la eficiencia del combustible.
Delta ha encargado 100 aviones 737 con opciones para 30 aviones más, se trata del modelo más grande de la familia MAX, el 737-10, que se entregará en 2025. Contará con los motores LEAP-1B de nueva generación fabricados por CFM International, una empresa propiedad conjunta de GE y Safran Aircraft Engines. El avión será entre un 20 % y un 30 % más eficiente en cuanto a consumo de combustible que los aviones de Delta a los que sustituirá, lo que hace que el acuerdo sea un paso importante en el camino de Delta hacia un futuro sostenible para la aviación.
«El Boeing 737-10 será una destacada adición a la flota de Delta a medida que damos forma a un futuro más sostenible para los viajes aéreos, con una experiencia elevada para el cliente, una mayor eficiencia en el consumo de combustible y el mejor rendimiento de su clase», ha afirmado Ed Bastian, director ejecutivo de Delta. «Estos nuevos aviones proporcionan una economía operativa y una flexibilidad de red superiores, y el acuerdo refleja nuestro enfoque prudente para desplegar nuestro capital».
Lo más importante, explica Bastian, es que «este avión será pilotado, atendido y mantenido por los mejores profesionales del sector, y es su duro trabajo y dedicación lo que siempre nos diferencia.»
«Estamos orgullosos de que Delta renueve su flota de pasillo único con el 737 MAX, la familia de aviones de Boeing más eficiente en cuanto a consumo de combustible», comenta Stan Deal, presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes. «Construido en nuestra fábrica del estado de Washington con el apoyo de proveedores clave de Estados Unidos, el 737-10 proporcionará a Delta la mejor economía para transportar más pasajeros en sus rutas de corta y media distancia.»
El anuncio se ha realizado en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2022, celebrado hace unos días en el Reino Unido, y ha incluido una ceremonia de firma con ejecutivos de Delta, Boeing y CFM.
El 737-10 se ajusta a los cuatro pilares clave de la estrategia de flota a largo plazo de Delta:
-Tamaño: al ser un avión más grande que los que sustituye, el 737-10 brindará beneficios económicos superiores a medida que Delta siga aumentando el calibre medio de su flota de fuselaje estrecho.
-Simplificación: se espera que el 737-10 comparta una categoría de entrenamiento común en toda la flota de 737 de Delta.
-Escala: el pedido aumentará el tamaño de la familia 737 de Delta a más de 300 aviones para el final de la década.
-Sostenibilidad: con sus motores LEAP de nueva generación, el 737-10 será uno de los aviones más eficientes en cuanto a consumo de combustible de la flota de Delta, junto con el A321neo.
Casi un tercio de los 182 asientos del avión serán Premium, con 20 clientes en Primera Clase, 33 en Delta Comfort+ y 129 en Main Cabin. Los clientes experimentarán el Boeing Sky Interior, resaltado por modernas paredes laterales esculpidas y ventanas, con entretenimiento a bordo y puertos de alimentación en cada asiento; Wi-Fi de alta velocidad por satélite en toda la aeronave y contenido de vídeo a la carta disponible a través de Delta Studio. La cabina también contará con iluminación LED que aumenta la sensación de amplitud del avión y grandes compartimentos superiores.
Con una velocidad máxima de Mach 0,79 y un alcance de 3300 millas náuticas, el 737-10 tiene una amplia flexibilidad para servir a los mercados de todo Estados Unidos dentro de la red líder del sector de Delta. El avión se introducirá en los principales centros de operaciones, como Nueva York, Boston, Atlanta, Detroit, Minneapolis-St. Paul, Seattle y Los Ángeles.
El montaje final del avión tendrá lugar en las instalaciones de Boeing en Renton, Washington, cerca del centro internacional de Delta en el aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma.
El avión complementará la flota de alto rendimiento A321neo de Delta mientras la aerolínea actualiza y renueva su flota de fuselaje estrecho durante los próximos años. Con este pedido, la flota de Boeing 737 de Delta aumentará a más de 300 aviones en total y será la segunda familia de flota más grande de Delta, por detrás del Airbus A320.
El 737-10 está actualmente a la espera de la certificación final de la Administración Federal de Aviación, prevista para 2023. En caso de que se produzca un retraso, el acuerdo cuenta con la protección adecuada, incluyendo la posibilidad de que Delta cambie a otro modelo de la familia MAX de ser necesario.
La aerolínea aumenta el pedido en firme de A220
Asimismo, Delta Air Lines también ha confirmado los pedidos de 12 aviones A220-300, lo que eleva el total de pedidos firmes de A220 de Delta a 107 aviones: 45 A220-100 y 62 A220-300. Los A220 estarán equipados con motores Pratt & Whitney GTF™.
«El A220-300 es económico, eficiente y ofrece un rendimiento superior», dijo Mahendra Nair, S.V.P. – Fleet & TechOps Supply Chain de Delta. «Estos aviones adicionales de la Familia A220 son una excelente inversión para nuestros clientes y empleados y serán fundamentales mientras trabajamos hacia un futuro más sostenible para el transporte aéreo.»
«Delta fue el cliente de lanzamiento del A220 en Estados Unidos y es fantástico anunciar este pedido incremental que demuestra lo satisfecho que está con el A220, económicamente y desde el punto de vista de los pasajeros», dijo Christian Scherer, Director Comercial de Airbus y Jefe de Airbus International. «Además, la versatilidad de este avión, con su largo alcance y su rendimiento en pistas cortas, lo convierte en un verdadero ganador para nuestros clientes. Gracias a Delta por su confianza en seguir ampliando su flota con todos nuestros aviones de nueva generación.»
Delta recibió su primer Airbus A220 en octubre de 2018, y fue la primera compañía aérea estadounidense en operar este tipo de avión. A finales de junio de 2022, Delta operaba una flota de 388 aviones Airbus, incluyendo 56 aviones A220, 249 aviones de la Familia A320, 57 A330 y 26 aviones A350-900.
El A220 es el único avión construido específicamente para el mercado de 100 a 150 plazas, que reúne la aerodinámica más avanzada, materiales avanzados y los motores GTF™ de última generación de Pratt & Whitney. El A220 ofrece a los clientes una huella de ruido reducida en un 50% y un consumo de combustible por asiento y unas emisiones de CO2 hasta un 25% menores en comparación con los aviones de la generación anterior, así como un 50% menos de emisiones de NOx que los estándares del sector.
