La estadounidense Delta anunció que durante este mes de junio completará el programa transatlántico que inició hace tres meses y con el que busca beneficiar a sus clientes con más de 650 vuelos semanales.
El programa transatlántico de la compañía, que aumenta en un 30% la capacidad de la aerolínea con respecto a 2022, incluye un total de 77 rutas a 32 destinos de Europa e Israel como: Atenas, Barcelona, Dublín, Madrid, Milán, Stuttgart, Tel Aviv, Roma, Londres Heathrow, Atenas, Niza y Reikiavik, entre otros.
Estos destinos fortalecen la conectividad desde los principales hub de la compañía en Estados Unidos. Desde Los Ángeles, Delta reforzó su posición de liderazgo al volver a conectar a los clientes con París y Londres Heathrow; desde Atlanta la compañía renovó las conexiones con Tel Aviv, Niza y Edimburgo; en Nueva York se anunció el regreso de vuelos de temporada como Reikiavik, Venecia, Praga, Niza y Copenhague; mientras que, en Detroit la aerolínea lanzó sus vuelos a Roma y Reykjavik.
Estos trayectos, que destaca Delta en un comunicado, hacen parte del programa transatlántico que se completa durante este mes con el lanzamiento de las rutas entre Detroit y Roma, y Minneapolis St Paul-Reikiavik.
De esta manera, la compañía expande sus opciones de conectividad reforzando así su marca y su diferencial a bordo en donde los clientes pueden encontrar: pantallas en los respaldos de los asientos con horas de entretenimiento premium gratuito a través de Delta Studio, puertos de carga en los asientos, Wi-Fi de alta velocidad de pago (el Wi-Fi gratuito llegará a la flota global de Delta a finales de 2024) y mensajería móvil gratuita a través de iMessage, WhatsApp y Facebook Messenger.
De igual modo, los viajeros que accedan a la experiencia Delta One disfrutan de kits de amenidades Someone Somewhere hechos a mano, ropa de cama fabricada con materiales reciclados, más opciones de bebidas antes del despegue, una comida de cuatro pasos preparada por un chef y postres.