Delta inicia el año con el pie derecho

por | 7 febrero 2023

La revista Fortune publicó su listado de compañías más valiosas del año en donde Delta fue nombrada como la aerolínea más admirada del mundo gracias a que ocupa el puesto número uno en todos los ámbitos de la industria por valores que incluyen la innovación y la gestión de personas. 

Así mismo, la compañía obtuvo una calificación más alta que cualquier otra aerolínea en la lista general de las Compañías Más Admiradas, subiendo al puesto 12 este año. 

La posición de Delta en estos rankings reconoce la evolución de la marca, la experiencia brindada a sus clientes y la confiabilidad operativa de la aerolínea en donde refleja el trabajo del personal operativo y administrativo para lograr un desempeño puntual y limitar el impacto de las interrupciones en sus viajeros. 

“No podría estar más orgulloso del equipo de Delta por haber sido nombrado en la lista de las empresas más admiradas de Fortune por décimo año consecutivo”, dijo el CEO de Delta, Ed Bastian. “Este premio es un gran testimonio y un reconocimiento de todo su arduo trabajo, su dedicación y su éxito. No sorprende que sean reconocidos constantemente entre los mejores”. 

Por otro lado, la compañía anunció que el próximo 26 de febrero iniciará el servicio diario sin escalas que unirá a Atlanta con Madrid y el 19 de marzo con Barcelona, una apuesta de Delta por la conectividad entre Estados Unidos y España. 

De esta manera, la compañía avanza hacia el fortalecimiento de su red en Europa en donde también ha anunciado nuevas rutas a Niza, Edimburgo, Berlín, Düsseldorf, Ginebra y Stuttgart. 

Los vuelos a Madrid operarán en B767-300ER con 225 asientos, mientras que a Barcelona se realizarán con aviones B767-400ER con 237 plazas. 

De esta forma, Delta prevé un 2023 de crecimiento operacional y de fortalecimiento de su planta de colaboradores, cabe destacar que hace unas semanas la compañía anunció el aumento salarial del 18% a sus pilotos. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11