Dominicana AraJet recibió su tercer B737 MAX 8

por | 5 julio 2022

La nueva aerolínea dominicana de bajo coste AraJet recibió su tercer avión Boeing 737 MAX 8 y confirmó sus primeros 23 destinos.

La nueva aeronave arribó a la capital dominicana, Santo Domingo, este pasado jueves 30 de junio por la noche, desde la planta de Boeing en Seattle.

El nuevo MAX tiene la matrícula HI-1081 y fue bautizado como “Jaragua” en homenaje al parque nacional del mismo nombre. El avión se suma a “Pico Duarte” (HI-1026) y “Valle Nuevo” (HI-1027). Próximamente, se sumarán otros dos MAX adicionales con la misma configuración de 189 asientos.

Además, Arajet será el primer cliente en el continente americano del Boeing 737-8200, la versión de alta densidad del MAX que puede acomodar hasta 210 pasajeros,  con un pedido de 20 aeronaves y con opción a 15 más.

Se prevé que Arajet genere más de 4.000 empleos directos y unos 40.000 indirectos en los próximos cinco años. Además, se planea transportar hasta siete millones de pasajeros al año, convirtiéndose en la mayor empresa de la historia de República Dominicana.

La compañía presentó 116 rutas en su Certificado de Autorización Económica (CAE) para sus futuras operaciones. Con la tercera aeronave recibida y el otorgamiento de su Certificado de Operador Aéreo (AOC), en junio pasado, podrá establecer con mayor precisión su red de destinos.

De acuerdo con la resolución 158-2022 presentada a la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet comenzará volando a 23 ciudades del Caribe, Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, dividida en dos fases entre este mismo mes y enero de 2023.

En cinco destinos cuenta con competencia directa de una o más aerolíneas, como es el caso de Ciudad de México, Panamá, Fort Lauderdale (FLL), Nueva York (JFK) y Orlando/Sanford (SFB).

Arajet operará dos veces por semana a: Bahamas: Nassau; Barbados: Bridgetown (BGI); Canadá: Toronto/Pearson (YYZ); Colombia: Barranquilla (BAQ) y Cartagena (CTG); Ecuador: Guayaquil (GYE) y Quito (UIO); Estados Unidos: St. Petersburg-Clearwater (PIE); El Salvador (SAL); Guayana: Georgetown (GEO); Islas Caimán: Gran Caimán (GCM); Jamaica: Montego Bay (MBJ) y Kingston (KIN); Martinica: Fort-de-France (FDF); México: Cancún (CUN), Ciudad de México (MEX), Guadalajara (GDL) y Monterrey (MTY), y Surinam: Paramaribo (PBM).

Mientras que otros destinos tendrán mayor número de frecuencias, como es el caso de Ciudad de Panamá (PTY), con cinco vuelos por semana, y  Fort Lauderdale, Nueva York y Orlando/Sanford, en Estados Unidos, que tendrá siete vuelos por semana a cada destino.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.