La Dirección General de Aviación Civil de Ecuador informó que durante los primeros dos meses del año el servicio no regular de pasajeros y carga de vuelos chárter y taxi aéreo continuó en ascenso.
Según los datos entregados por la autoridad, En el periodo mencionado se movilizaron 21.673 pasajeros de los cuales 5.841 viajaron en taxi aéreo y 15.832 en chárter. Mientras que, en cuanto al transporte de carga, se movieron 308, 53 Toneladas Métricas que corresponden a 300,30 en taxi aéreo mientras que en chárter fueron 8,33.
Las cifras de este año representan un incremento con respecto al mismo periodo de 2022 en donde se movilizaron 13.374 pasajeros de los cuales 4.421 viajaron en taxi aéreo y 8.953 en vuelos chárter, y se transportaron 408,21 Toneladas Métricas de carga.
Entre los destinos predilectos en vuelos no regulares, destaca: Riobamba, Cuenca, Tulcán, Guayaquil, Loja, Quito, Loja, Latacunga, Esmeraldas, Santa Rosa, Manta, Coca, Macas, Salinas, Lago Agrio, Baltra, San Cristóbal, Isabela, Taisha, Sarayacu y Pastaza entre otros.
Así mismo, la autoridad informó que La compañía Aerokashurco obtuvo el permiso de operación para brindar el servicio de transporte aéreo público en la modalidad de taxi aéreo en las zonas de integración fronteriza de Ecuador con Colombia y Ecuador con Perú, respectivamente.
De esta manera, la compañía se convierte en la primera aerolínea de la región Amazónica en obtener este permiso de operación como taxi aéreo internacional. Aerokashurco utilizará para este servicio aeronaves Britten Norman Islander y Cessna modelo 182, c182 y su centro principal de operaciones y mantenimiento se ubicará en el Aeropuerto Río Amazonas, Shell – Pastaza.
Durante 2022 y lo que va del 2023 la compañía realizó un total de 2.428 operaciones movilizando a pasajeros.