A casi 60 años de su primer vuelo aún continúa en servicio esta joya de la ingeniería.
Texto y fotos Roberto Acevedo / Ilustraciones Gabriel Mora.
El Boeing 727 es un avión trirreactor desarrollado a principios de 1960, siendo el primer avión en su clase. Tres años más tarde realizaría su primer vuelo, entrando en servicio en 1964, logrando ser el más vendido en el mundo durante sus primeros 30 años de servicio.
A lo largo de su historia se desarrollaron dos series el B727; la serie -100y la serie -200, las principales diferencias radicaron en la longitud del fuselaje, mejoras al tren de aterrizaje y plantas motrices con mayor potencia y alcance. Tripulado por dos pilotos y un ingeniero de vuelo, teniendo una capacidad máxima de transportar hasta 189 pasajeros, está equipado con tres motores Pratt & Whitney JT8D en diferentes versiones. La aeronave es capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 860 km/h, un techo de servicio de 42 mil pies y un alcance de casi 4 mil kilómetros.
La producción del venerable B727 concluyó en 1984 con 1831 aeronaves fabricadas.

Aún activo en África y América
Al momento de la publicación de esta nota, continúan en servicio alrededor del mundo, cerca de cuarenta aeronaves operadas por 23 usuarios, cabe resaltar que ninguno de ellos opera más de cuatro ejemplares.
En África, el B727 permanece activo con varias flotas gubernamentales, incluida la Fuerza Aérea de la República Democrática del Congo, el gobierno de Malí y la Fuerza Aérea de Burkina Faso. También algunos operadores civiles de 727 cómo Serve Air Cargo, Safe Air y Astral Aviation.
En América y el Caribe se tiene registro de operadores cargueros, pasajeros, fuerzas de seguridad y de propósitos especiales siendo la serie -200 las más dominante en los registros de jets activos.
Entre los usuarios encontramos a Kalitta Charters II, IFL Group (Gulf & Caribbean Cargo) y Amerijet International en los Estados Unidos. Otro operador de carga es Aerosucre en Colombia; destaca Linhas Areas Suramericanas, Linhas Areas Rio, Linhas Areas totales en Brasil; Solar Cargo en Venezuela, PanAir Cargo en Panamá y Starling Aviation en las Islas Caimán.

En transporte de pasajeros tenemos a Air Class Líneas Aéreas con dos ejemplares en Uruguay y Malibu Consulting con matrícula VP-BAP en configuración VIP realizando vuelos privados; en tanto a fuerzas de seguridad tenemos a la Guardia Nacional mexicana con dos ejemplares, el primero en versión de carga GN-401 (XC-MPF) y el otro en versión de pasajeros GN-402 (XC-NPF) y la Fuerza Aérea de Ecuador con un ejemplar de la serie -100.
Para usos especiales, tenemos a Raytheon Technologies con Boeing 727-200 con matrícula N289MT utilizado como banco de pruebas y ha sido modificado para llevar, integrar y probar sensores y sistemas. Zero Gravity Corp, conocido como ‘G Force One’, el avión registrado como N749AJ, realiza vuelos parabólicos para brindar a los afortunados pasajeros la oportunidad de experimentar momentos de ingravidez.

No se puede negar el alto desempeño, grandes prestaciones y la durabilidad de esta aeronave, sin embargo, debido a las restricciones auditivas, la carencia de piezas y alto costos de mantenimiento ha obligado a los operadores reducir su uso y a reemplazarlas por aeronaves bimotor.
ESPECIFICACIONES:
- Tripulación: 7 (2 pilotos + 1 Ingeniero de vuelo + 4 sobrecargos)
- Longitud total: 49,69m
- Envergadura: 32,19m
- Altura: 10,36 m
- Capacidad de Pasajeros: 148- 189 pasajeros.
- Planta motriz: 3 Pratt & Whitney JT8D
- Velocidad máxima: 965km/h
- Velocidad de crucero: 860km/h
- Capacidad de combustible: 37,020 litros
- Techo de servicio: 12,192m
- Alcance: 2,750 a 4,020 Km
Detalle de la planta motriz del B727
- 3 Pratt & Whitney JT8D
- Se manejaron 2 variantes de acuerdo a las series del B727
- 15 con 15,500 libras de empuje
- 17 con 16,000 libras
- 17R con 17,400 libras de empuje
