El Dorado de Bogotá mantendrá 74 operaciones por hora

por | 9 octubre 2023

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil declaró la capacidad del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en donde para la temporada Summer 2024 se mantendrá en 74 operaciones por hora. 

De esta manera, la autoridad en un trabajo articulado entre las áreas encargadas de la gestión del tránsito aéreo y la coordinación de slots, declaró esta capacidad orientada al fortalecimiento turístico del país en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. 

En cuanto a la gestión del tráfico aéreo de la principal terminal del país, “en la medida de lo posible y de acuerdo con el entorno operacional, agilizará las operaciones sobre rutas sociales y turísticas priorizadas por el Gobierno Nacional dentro del objetivo de la convergencia regional y buscando la eficiencia operacional”, comentó la Aeronáutica Civil. 

Esta declaración se da en línea con la evolución histórica de las operaciones del aeropuerto y contempla la asignación de slots para aviación regular, no regular, de aviación de Estado o de convergencia regional en cada una de las franjas horarias, “sin perjuicio de la construcción de decisiones colaborativas en el entorno operacional”. 

En este sentido, el número máximo de llegadas será de 34 operaciones por hora mientras que las salidas tendrán un máximo de 40 por hora. 

Según la autoridad, este esquema optimizará la eficiencia, la convergencia regional, el turismo social, la conectividad y competitividad del Aeropuerto Internacional El Dorado, manteniendo los índices de puntualidad y niveles de servicio.  Por último, se creará el Sistema de Transporte Aéreo Social – SITRAS como un sistema integral en el que confluyen y colaboran armónicamente la Nación y las entidades territoriales implementando “servicios de rutas aéreas sociales” las cuales conectarán regiones apartadas del país fortaleciendo la conectividad nacional. 

Nicolás Zorro

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargos en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11