Cuatro A380 vuelven a Lufthansa este verano y recuperará dos más en 2024.
Los retrasos de Boeing y Airbus en entregar los 777X (aún sin certificar) y A350, respectivamente, han hecho que la aerolínea alemana decida volver a operar con cuatro A380 para este verano y prevea la entrada en servicio de dos más para 2024.
El proceso de reactivación de los A380 comenzó con el D-AIMK, que se encuentra en Manila para mantenimiento, y el de matrícula D-AIMM, que se encuentra actualmente en Frankfurt, Alemania. Además de ellos,se incorporarán otros dos A380 almacenados en Teruel desde la pandemia.
El número de A380 ‘resucitados’ podría alcanzar un máximo de ocho, ya que seis de los 14 A380 en su flota originales fueron vendidos y volverán a Airbus en noviembre de 2023, según confirmó la empresa en su informe anual de 2022. Ese mismo informe, en una nota a pie de página, afirma que “dos de estos aviones (A380) volverán a las operaciones de vuelo en 2024”. En otras palabras, serían los cuatro que vuelven ahora en 2023 y dos más en 2024.
En el más reciente pedido de la alemana, el grupo no mencionó el A380 entre los modelos de avión que retirarán. Además su consejero delegado, Carsten Spohr, declaró recientemente que el Boeing 747-8 seguiría volando “durante la próxima década”. De esta forma, Lufthansa retirará sólo los A340, 777-200, 767-300 y 747-400, que abandonarán la flota del grupo en los próximos años.
Las razones del regreso del Superjumbo
Airbus fabricó y entregó 251 A380, de los que 238 siguen en servicio, y el resto se han retirado o desechado. El avión, que ya no se fabrica, es muy popular entre pasajeros y tripulaciones, pero no entre las compañías: solo 14 lo han operado hasta la fecha.
De ellas, nueve lo están volando actualmente British Airways, All Nippon Airways, Emirates, Singapore Airlines, Qantas, Qatar, Asiana, Korean Airlines y China Southern Airlines. Algunas de ellas ya tienen planes para volver a poner en servicio más de sus A380.
Singapore Airlines, por ejemplo, vuela actualmente con 10 A380 de su flota de 12, pero los dos restantes están siendo reacondicionados y volverán a entrar en la flota pronto. Korean Airlines también afirmó que volverá a traer un tercer A380 de su flota de 10, para unirse a los dos que ya están en servicio.
Qantas, que opera tres de sus 12 A380 en la ruta Sydney-Singapur-Londres, confirmó que su objetivo es volver a tener un total de seis en servicio antes de finales de año, con un plan para reincorporar otros cuatro antes de 2024 (los dos restantes serán retirados definitivamente).
Etihad también anunció que repondrá al servicio cuatro de sus A380 para poder operar las rutas de este verano.
Hay varias razones por las que las aerolíneas están volviendo al superjumbo.
En primer lugar, aviones más antiguos, como el 747, se han retirado. Sumado a los problemas de producción con el nuevo A350 y el enorme retraso del 777X, hacen que las aerolíneas necesiten la capacidad puesto que la demanda de vuelos internacionales se ha recuperado también mucho antes de lo previsto.
Volver a poner el avión en servicio tiene sentido además porque el valor de los aviones ha caído tanto que ya no es posible venderlos. El valor de un A380 de 10 años ha caído un 60% en comparación con la época anterior a la pandemia, 30 millones de dólares frente a 76 millones, así que muchas aerolíneas prefieren operarlos a malvenderlos.
Por ejemplo, Thai y Malasia, han puesto en venta todos sus A380, pero aún no han encontrado compradores. Etihad también puso a la venta sus 10 unidades, pero no pudiendo venderlos, ha decidido volver a operar cuatro de ellos.